Acapulco, Gro. Directivos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), acudieron a la asamblea del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), donde entregaron una copia del expediente del proyecto de construcción de tres pozos radiales de captación de agua en el río Papagayo, el cual fue solicitado por comuneros el domingo anterior, así como la Manifestación de Impacto Ambiental.
En el encuentro, que inició poco antes de las 12 del día en el sitio conocido como El Fraile, en la zona rural de Acapulco, a unos metros del río Papagayo, miembros del Cecop acordaron que revisarán el expediente con el apoyo de expertos, para determinar si el proyecto es viable y si no causa daños a la diversidad y a las parcelas de los campesinos.
Una vez que el expediente sea analizado, explicaron, realizarán sus propias propuestas y en su caso, darán su anuencia al reinicio de los trabajos de construcción de los tres pozos radiales, suspendidos desde el pasado 29 de agosto en el río Papagayo, a la altura del poblado de Aguacaliente.
En la asamblea, funcionarios de la Capama explicaron que están programadas 15 obras de captación de agua potable, con inversión de 54 millones de pesos, las cuales se llevarán a cabo en diferentes poblados y que iniciarán a partir de esta semana, lo cual ha sido una exigencia de los habitantes de la zona.
El director de Capama, Antonio Rojas Marcial, recalcó que el proyecto de los tres pozos radiales fue elaborado por la paramunicipal, y será ejecutado con recursos de la Comisión Nacional de Agua, con la intención de sustituir el sistema de captación Papagayo 2.
Enfatizó que la Federación ha tomado en cuenta a Acapulco por los daños sufridos por los huracanes Otis y John, pero el recurso debe ser aplicado.
Rojas Marcial mencionó que "estamos en sus manos, si hay algún problema pues paran la obra", y recalcó que independientemente de ello, las obras en las comunidades se van a seguir haciendo, y pidió a los pobladores de los Bienes Comunales de Cacahuatepec estar pendientes de las obras de introducción de agua a sus comunidades, para señalar si hay fallas y sean corregidas.
El abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Rogelio Téliz García, manifestó que "lo importante es que ya está la información", y pidió tiempo para que el Cecop y organizaciones expertas analicen el expediente, para que en su caso, sea mejorado.
Señaló que "uno de los errores es no tomar en cuenta a los habitantes de las poblaciones, denos unos días por si se requiere hacer alguna modificación. Somos de la idea de que nos den unos días, para revisar y dar la respuesta", insistió.
Integrantes del Cecop expresaron que "tenemos que revisar porque el gobierno siempre quiere imponer, vamos a revisar primero el documento, que revisen los expertos y después les avisamos".
El asesor del Cecop, Jorge Peto Calderón, advirtió que "hay mucha desconfianza con los gobiernos porque no han cumplido; han cumplido con las amenazas de represión", e igualmente pidió tiempo para analizar los documentos de la Manifestación de Impacto Ambiental.
Mientras que el director de Obra Pública municipal, Vladimir Hernández, explicó que esta semana iniciarán las obras de introducción de agua en Apalani, Campanario, Garrapatas y Tasajeras, y el siguiente lunes en Altos del Camarón, Amatepec y San Pedro Las Playas.
Por último, indicó que en Cacahuatepec está por concluir el sistema de bombeo, que distribuirá agua hacia otras localidades como Espinalillo.