°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Capama admite que no consultó a pobladores para obras en río Papagayo

Los trabajos de construcción de los pozos radiales en el río Papagayo se mantienen detenidos desde el pasado 29 de agosto.
Los trabajos de construcción de los pozos radiales en el río Papagayo se mantienen detenidos desde el pasado 29 de agosto. Foto: Héctor Briseño
14 de septiembre de 2025 16:43

Acapulco, Gro. Directivos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), reconocieron ante integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), que no fueron consultados habitantes de las 47 localidades de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, para llevar a cabo la construcción de tres pozos radiales de captación de agua en el río Papagayo, en la zona rural de Acapulco, cuyas obras fueron detenidas por comuneros el pasado 29 de agosto.

En asamblea celebrada el domingo a mediodía en el punto conocido como El Fraile, miembros del Cecop pidieron a funcionarios de la Capama y la Comisión Nacional del Agua, una copia del expediente técnico del proyecto de construcción de los tres pozos radiales, para que sea analizado por agrupaciones ambientalistas y determinar si provocan o no, un perjuicio al río Papagayo, y en su caso, si ocasiona afectaciones a la dispersión de agua a parcelas de limón, maíz, coco, sandía, calabaza, frijol, entre otros.

Ya en dos ocasiones anteriores, personal de la Conagua y la Capama habían dejado plantados al Cecop.
En encuentro que se prolongó alrededor de tres horas, el director de la Capama, Antonio Rojas Marcial, reconoció que no se tomó en cuenta a todas las comunidades.

El director técnico de la Capama, Guillermo Alemán Hernández, subrayó que la obra es para sustituir el sistema de captación Papagayo 2, el cual ya es obsoleto, y no para incrementar el agua que ya se envía al puerto de Acapulco, por lo que solamente se extraerá el líquido contemplado en la concesión otorgada por la Conagua a la paramunicipal.

Recalcó que el nivel freático no será afectado y los niveles de agua no serán disminuidos.
Alemán Hernández mencionó que "la concesión de la Conagua está vigente, la cual indica que se pueden extraer solamente 2 mil litros por segundo, únicamente se está cambiando de posición la extracción, pues los actuales equipos están obsoletos", y señaló que no habrá afectaciones al nivel del río.

Agregó que "la idea es bombear con seis equipos no más agua de la que se extrae actualmente y se conduce a través del acueducto Papagayo 2", y subrayó que los derechos que ya tienen los pobladores no serán arrebatados.

El funcionario especificó que el sistema de captación Papagayo uno es para distribuir agua en la avenida Costera; el sistema Lomas de Chapultepec para llevar el agua a la zona Diamante; y el sistema Papagayo 2, que será renovado, es para suministrar el líquido a colonias de Acapulco, como Zapata y Renacimiento, entre otras.

Los representantes de la Capama explicaron que existe un proyecto para llevar agua a diferentes poblaciones de los Bienes Comunales, cuyos sistemas de captación y distribución fueron afectados por el huracán John, entre ellas Cacahuatepec, El Cantón, Espinalillo, Huamuchitos, Apalani, Campanario, Garrapatas, Tasajeras, Altos del Camarón, San Pedro las Playas y Amatepec, previstas para iniciar la última semana de septiembre, además de Bellavista Papagayo, cuyo proyecto está en espera de ser autorizado.

El residente de obra de la Conagua, Osmar Ortiz, indicó que se tiene previsto que los trabajos de construcción de los tres pozos radiales inicien el próximo 30 de noviembre y se prolonguen durante 540 días, con una inversión aproximada de 700 millones de pesos.

En tanto, los comuneros exigieron que además de extraer el agua y explotar los bienes naturales, la Conagua emprenda un proyecto de mantenimiento y cuidado del río Papagayo, al advertir que las empresas gravilleras explotan de forma desmesurada la gravilla de la ribera del cuerpo de agua, situación que reconocieron directivos de Capama, quienes argumentaron que el propio proceso natural del afluente provoca que los niveles del río se recuperen.

Por último, representantes de la Capama y la Conagua se comprometieron a entregar el expediente de la obra a miembros del Cecop para su análisis, quienes expresaron que no confían en las autoridades, al señalar que son ellos quienes han defendido el río y las tierras de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, por lo que "no se pueden meter así nada más".

En tanto, los trabajos de construcción de los pozos radiales en el río Papagayo se mantienen detenidos desde el pasado 29 de agosto.

Imagen ampliada

FGR analiza posibilidad de impugnar la liberación de los 38 miembros de La Luz del Mundo

La Fiscalía General de Michoacán continuará con las investigaciones en torno al cado de la iglesia La Luz del Mundo tras la liberación de 38 de sus integrantes, detenidos en un campamento en el municipio de Vista Hermosa, acusados de posibles delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Muere ejemplar de jaguar a pesar del esfuerzo por salvarla en Chiapas

El ZooMAT, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, informó “con profunda pena” que, “pese al esfuerzo, profesionalismo y entrega del personal veterinario, biólogos, cuidadores, administrativos y colaboradores externos, nuestra querida jaguar terminó su lucha contra esta enfermedad”.

Feministas marchan en Querétaro por aborto legal: denuncian omisión de autoridades

En específico, exigieron a los diputados locales la eliminación de aquellos artículos del Código Penal del estado de Querétaro en los cuales se tipifica el aborto como un delito.
Anuncio