°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plantan 400 árboles para saneamiento de la presa El Capulín en Huixquilucan

La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, participó en la reforestación de las inmediaciones de la presa El Capulín. Foto
La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, participó en la reforestación de las inmediaciones de la presa El Capulín. Foto La Jornada
22 de septiembre de 2025 17:57

Huixquilucan, Mex. El ayuntamiento de Huixquilucan informó que, como parte del proyecto de remediación y saneamiento de la presa El Capulín, se plantaron 400 árboles en su ribera para crear una barrera natural entre el embalse y las zonas habitacionales aledañas. Asimismo, se concluyó la construcción de un colector marginal para captar las aguas residuales de la zona urbana y enviarlas directamente a la planta de tratamiento.

Al visitar el fraccionamiento Balcones de la Herradura, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, informó que su administración mantiene comunicación con los tres órdenes de gobierno para continuar con el saneamiento del cuerpo de agua, con el objetivo de eliminar los malos olores que aquejan a la población, principalmente durante la época de estiaje.

En este sentido, la alcaldesa detalló que se ha concluido la construcción de un colector marginal de 2.5 kilómetros que conduce las aguas residuales de Balcones de la Herradura a la planta de tratamiento El Capulín. Esta obra busca evitar que las descargas lleguen al río que alimenta el vaso regulador y forma parte de un esfuerzo permanente del organismo municipal de Aguas de Huixquilucan para atender esta situación en beneficio de las familias que viven alrededor de la presa.

Contreras agregó que su administración trabaja con vecinos y autoridades federales y estatales para rescatar la presa, en la medida de sus atribuciones, ya que el objetivo principal es elevar la calidad de vida de la gente. Por ello, acciones como la reforestación contribuyen a esto, al generar oxígeno y ayudar a darle un nuevo rostro al municipio.

Por su parte, el director general de Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, explicó que se activarán los protocolos de atención de la presa antes de la época de estiaje, con la aplicación de cal para aminorar los malos olores que generan los lodos secos. También se trabaja en la instalación de redes de contención en el río para capturar los residuos que arrastra el agua y evitar que lleguen al vaso regulador.

Báez apuntó que, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el organismo municipal trabaja en un proyecto ejecutivo para construir un nuevo canal marginal y lograr que las aguas residuales, aguas arriba, descarguen en el colector y no en el río, lo que contribuirá significativamente al saneamiento de este cauce natural. Para esta obra, se invertirán 5 millones de pesos adicionales.

El director señaló que se continuarán los esfuerzos para remediar el ecosistema, como las jornadas de reforestación, pues estas iniciativas contribuyen a contener los malos olores. Por ello, hizo un llamado a los vecinos a sumarse y continuar cuidando estas especies naturales que se han plantado en la zona.

Imagen ampliada

Bloqueos de agricultores y transportistas llegan a su tercer día en 10 estados del país

Las protestas se realizaron en Sonora, Chihuahua, Baja California, Tamaulipas, Michoacán, Guanajuato, Tlaxcala, Sinaloa, Jalisco e Hidalgo.

Paro en Tecnológico de Durango cumplió una semana pese a negociaciones

No obstante que los estudiantes recibieron un recurso por 4 millones de pesos para necesidades del plantel, ellos señalan que su petición principal es la destitución del director.

Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos

Agricultores de Zacatecas acusan que la cervecera de Grupo Modelo extrae el doble del agua concesionada y recibe trato preferencial de Conagua.
Anuncio