En el contexto del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, los activistas tapizaron la fachada de la FGR con listas de los los más de 2 mil presuntos responsables.
Jhoan Ricardo Matus Marcial había recibido sentencia de 60 años de cárcel pero fue absuelto luego que jueces dictaminarán que se carecían de pruebas suficientes para probar su culpabilidad.
El capitán de la Marina, Raúl Sánchez Labrada, investigado por desaparición forzada y homicidio, ha ofrecido entrevistas a medios donde asegura ser inocente, pero las sentencias sigues firmes.
El caso ocurrió el 11 de diciembre de 2013, en Veracruz, en la que participaron la policía estatal y la Semar. Es el primero que se dictamina en virtud de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
Sin exponer las razones, la Corte regresó el caso de Zenón, actualmente prófugo en Israel, a un tribunal penal de la CDMX para su aprehensión por los delitos de desaparición forzada.
Está señalada del delito de desaparición forzada al ocultar las grabaciones de video en el Palacio de Justicia de Iguala, Guerrero, donde ocurrieron los hechos en septiembre de 2014.
El caso de Ivette Melissa Flores Román, ocurrido en octubre de 2012, marca un precedente al ser la primera desaparición de una mujer dictaminada por el Comité por la Cedaw, mismo que pidió a México una disculpa pública.
En el comunicado conjunto con el partido Movimiento Ciudadano, autoridades señalaron que colaborará en todo lo que sea necesario para que, "sin importar de quién se trate, se llegue a la verdad y se haga justicia".
La iniciativa también establece la diferencia entre no localizados y desaparecidos, está en la iniciativa, se mejorará con las propuestas de los colectivos, apuntó la mandataria esta mañana en la conferencia en Palacio Nacional.
Durante la audiencia la FGR leyó testimonios de presuntas víctimas, donde aseguran que el edil emecista José Ascensión Murguía sabía la existencia del rancho y participaba en las actividades delictivas.
El Estatuto de Roma de la Corte Internacional -del cual México es parte- establece que las desapariciones forzadas son perpetradas “por un Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia”.
Durante una marcha en la CDMX pidieron la intervención del gobierno federal. Estiman que en esta entidad hay más de 15 mil personas en calidad de desaparecidos.
Se trata de distintos casos en los que los elementos estarían involucrados y por los que se espera que en breve los jueces vinculen a proceso a los uniformados.
Los cuerpos de Noe Ignacio Alférez y Jonathan Organista permanecieron escondidos seis años en una fosa común en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Familiares piden justicia.
Sólo el Congreso de la Unión tienen la facultad de legislar sobre ambas materias; la competencia de las autoridades estatales es la investigación, persecución, procesamiento y sanción de los delitos.
En la marcha por los 116 meses de la desaparición de los normalistas, el comité de padres confió en concretar una reunión con AMLO el próximo 3 de junio.
Entre los espacios donde fueron instaladas placas está la vieja y abandonada guarnición de la plaza de la avenida Lerdo, donde tienen testimonios de tortura y desaparición forzada a integrantes de la Liga Comunista.
María Teresa Quevedo fue acusada en primera instancia por el delito de desaparición forzada en contra de la activista, Claudia Uruchurtu; fue sentenciada sólo por obstrucción de la justicia.
Se define en las próximas horas si se procesa o no al ex titular de la PGR por los delitos de desaparición forzada, obstrucción a la procuración de justicia y tortura.