°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Deudos de víctimas de guerra sucia se apropian 25 lugares de Chihuahua

Imagen
Imagen de archivo de protestas de familiares de víctimas de la guerra sucia. Foto Cuartoscuro
18 de enero de 2024 18:46

Ciudad Juárez, Chih. Familiares de víctimas de la guerra sucia, miembros de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia y Memoria, activistas y sobrevivientes, acompañados de integrantes de la Comisión de la Verdad creada hace dos años por el presidente Andrés Manuel López Obrador, declararon como espacios públicos de la memoria al menos 25 lugares, en 10 colocaron placas para recordar la represión que sufrieron.

Entre los espacios donde fueron instaladas placas está la vieja y abandonada guarnición de la plaza de la avenida Lerdo, donde tienen testimonios de tortura y desaparición forzada a integrantes de la Liga Comunista 23 de septiembre que eran detenidos.

Entre las placas develadas, está una en memoria de Lorenzo Soto, a quien se le vio por última vez en las instalaciones de la Guarnición de la Plaza, sitio donde fue colocado este reconocimiento, otra en la preparatoria Altavista, ubicada a la orilla del Río Bravo para reconocer la lucha y solidaridad de sus estudiantes y padres de familia.

En la colonia Hermenegildo Galeana se colocó otra placa para recordar y honrar la memoria de Miguel Domínguez Rodríguez, desaparecido el 24 de mayo de 1978, cuando era integrante de la Brigada Revolucionaria de la Liga y la otra en la colonia Satélite, para honrar la memoria de Leticia Galarza Campos, miembro de la Liga Comunista 23 de septiembre, desaparecida el 5 de enero de 1978 en la Ciudad de México.

Aparte de los sobrevivientes y de los familiares de los desaparecidos, estaban activistas hombres y mujeres detenidos por la Brigada Blanca, integrantes de la Comisión para el acceso la verdad, el esclarecimiento histórico y el impulso a la justicia de violaciones graves a los Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990, la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños que los acompañan.

Durante esta actividad Mariana Gómez Godoy, integrante del equipo técnico de la Comisión Para la Verdad dijo que en próximos meses van a presentar un informe. “Chihuahua es uno de los lugares importantes de esta movilización en la década de los años sesenta, en ciudad Chihuahua se hizo la presentación de esta comisión y es parte de la investigación que se ha hecho acá desde que se conformó esta Comisión por parte del gobierno federal en 2021”.

La delegación internacional sostuvo varias reuniones con autoridades municipales, para abordar el tema de la donación del cuartel donde buscan instalar el Museo de la Verdad, dijo Judith Galarza, presidenta de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos–desaparecidos (fededam).

El trabajo de la Comisión para la Verdad ha sido acompañado por organizaciones internacionales, compartieron los integrantes. Rosario Arias, de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia y Celina Flores, de la Memoria Abierta han apoyado con la profesionalización de los procesos de memoria y el desarrollo de los archivos históricos.

Fallece por enfermedad alcalde de Tulancingo

Es el séptimo alcalde que fallece en funciones del periodo 2020 a 2024

Chocan tractocamiones en la autopista Monterrey-Saltillo; hay dos heridos

El accidente ocurrió en el kilómetro 67 y provocó un incendio que obligó a cerrar la carretera por unas horas.

Prevé INE que 48 casillas no se instalarán en Pantelhó, Chiapas

Grupos de disputan el control de la zona no han permitido el ingreso del material electoral. La CNTE también bloqueó la distribución.
Anuncio