°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen a FGR investigar caso de Carlos Maximiliano Romero como desaparición forzada

Fotografía de Carlos Maximiliano Romero, difundida por el colectivo Luz de esperanza Jalisco, en su sitio de Facebook
Fotografía de Carlos Maximiliano Romero, difundida por el colectivo Luz de esperanza Jalisco, en su sitio de Facebook
07 de junio de 2024 12:41

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco se manifestaron a las afueras de instalaciones de la Fiscalía General de la República en la colonia doctores para exigir que el caso del estudiante universitario Carlos Maximiliano Romero Meza sea indagado como desaparición forzada.

Liliana Meza, cofundadora y presidenta del Colectivo, señaló que el caso de su hijo, quien tenía solo 18 años al momento de sustracción de su domicilio el 22 de octubre de 2020, debe ser investigado como desaparición forzada, pues así lo determinó un juez.

En entrevista a las afueras de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada, comentó que derivado de un juicio de amparo que promovió, el Juzgado Séptimo de Distrito con sede en Puente Grande, determinó que se trata de una desaparición forzada “Ya contestamos su recurso, y no entendemos porqué ella (la ministerio público) se está inconformando, y porqué no quiere acatar esta orden del juez” e investigar el caso de Maximiliano como desaparición forzada.

El hecho que mediante el amparo haya logrado la reclasificación del delito dijo, que “no solo ayuda a mi caso, sino a todos, es una ventana que se abriría para muchos.

“En el colectivo somos poco más 400 familias, y si tú escuchas el caso de cada uno, es la misma historia, lo que cambia es la persona. Esto no servirá solo para mi o para mi colectivo y para mi estado, sino para todos los colectivos y familias que tengan un familiar desaparecido para que sigan este camino”.

Imagen ampliada

Realizará Profeco 41 ferias de útiles escolares este fin de semana

En la CDMX se llevará a cabo en Expo Reforma, donde participarán más de 50 expositores y oferentes con precios accesibles y descuentos para apoyar a la economía familiar en el regreso a clases.

Red de Refugios exigen liberar subsidios para víctimas de violencia de género

En el marco de la CRM, el organismo acusó a la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández de ignorar sus demandas y de burocratizar la entrega de recursos o darles un tinte partidista.

Denuncia UNTA cerrazón al diálogo con Sader; instalan plantón

Los trabajadores agrícolas agremiados señalan afectaciones por la importación de maíz y poca producción nacional.
Anuncio