°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Realizan en Pachuca bordados colectivos en memoria de desaparecidos

Imagen
El Comité Cerezo se unió en Pachuca, Hidalgo, a las actividades de la semana Nacional Contra la Desaparición Forzada. Foto Ricardo Montoya
26 de mayo de 2024 15:06

Pachuca, Hgo. En Pachuca, integrantes del Comité Cerezo México junto con familiares de personas desaparecidas realizaron bordados bordado colectivos como parte de las actividades de la semana Nacional Contra la Desaparición Forzada que se conmemora todos los años en los últimos siete días de mayo para exigir al Estado Mexicano su localización y búsqueda.

También para pedir la creación de una ley que garantice a las víctimas de desaparición forzada su derecho a ser buscadas.

Dentro del viejo kiosco de Plaza Independencia donde se localiza el Reloj Monumental colocados en círculo realizaron bordados con hilos, bastidores de madera y lienzos de tela color blanco donde bordaron nombres de algunos desaparecidos. En otros plasmaron leyendas tales como "memoria, verdad y búsqueda" "vivos se los llevaron,vivos los queremos", entre otros.

En los alrededores del kiosco colocaron pancartas y mantas con fotos y fichas de búsqueda de personas que permanecen con reporte de desaparición.

Los bordados en cuanto estén terminados serán expuestos el próximo 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

También pusieron banderas de Palestina en demanda de lo que calificaron genocidio de Israel.

Héctor Cerezo, coordinador del área de acompañamiento del colectivo dijo en entrevista que se busca que se agregue un artículo o apartado más a la Ley General Contra la Desaparición Forzada de Personas y Desaparición a manos de Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda "para que se establezca que todos los familiares tienen el derecho humano a ser buscados y eso es un derecho humano que se vuelve una exigencia, una obligación por parte del estado: El buscar a las personas no importa sí fue desaparecida ayer, hace cinco años o hace 50 años”.

Puntualizó que sí bien la Suprema Corte de Justicia reconoce ese derecho de los desaparecidos a ser buscados,es necesario que se quede formalizada en una ley de indole federal, por lo que en cuanto pase la elección presidencial se harán foros de consulta ciudadana para elaborarla.

Sobre la situación de las víctimas por desaparición forzada en el estado de Hidalgo, Cerezo dijo que no hay ninguna cifra oficial.

“Hay un registro oficial de la Secretaría de Gobernación, el gran problema es que no solo es un registro de personas víctimas de desaparición forzadas, es de personas ausentes, extraviadas ausentes, cometidas por particulares y lo que no hay es que en el país no hay un registro en el que puedas encontrar cuantas personas víctimas de desaparición forzada, no hay esa cifra”, dijo.

“No se ha reconocido el problema de las personas desaparecidas, el gobierno no habla de desapariciones forzadas porque esa palabra implica que ellos participaron (…) el gran problema es que no quieren investigar”.

Reveló que en el país hay 300 colectivos dedicados a la búsqueda de desaparecidos y que en México hay 52 mil cuerpos sin identificar en las morgues de los servicios forenses de las entidades.

Dijo qué para identificarlos, los encargados de hacerlo se tardarían hasta 90 años.

Comentó que de 1960 a la fecha solo 17 personas juzgadas por la comisión del delito de desapariciones forzadas las cuales en su gran mayoría permanecen impunes.

Por ello Héctor Cerezo señaló que en el presente sexenio federal "ha quedado una deuda pendiente, al menos lo que prometieron al inicio del sexenio prometieron atender la problemática en la gran mayoría de los casos no se ha avanzado”.

Pobladores de Tila: no hay condiciones para regresar

El gobierno ofrece diálogo y apoyo, pero no solución, dicen

Bloquean la México-Querétaro en demanda de justicia por niño atropellado

Vecinos del municipio El Marqués mantienen cerrada la vialidad con piedras y barricadas; aseguran que la conductora que atropelló al menor fue liberada por las autoridades.

Detienen a dos presuntos autores del multihomicidio en León

Los detenidos habrían participado en el asesinato de una familia que conmocionó a Guanajuato y a todo el país el pasado 9 de junio.
Anuncio