°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dan 13 años de prisión a 3 policías de Valle de Bravo por desaparición forzada

Unidad de la Policía Estatal del Edomex en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
Unidad de la Policía Estatal del Edomex en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
19 de enero de 2024 18:29

Ciudad de México. Un juez federal con sede en el Estado de México sentenció a 13 años de prisión a tres elementos de la Policía Municipal de Valle de Bravo, al ser declarados culpables del delito de desaparición forzada en contra de una persona, en 2017.

De acuerdo con información del Poder Judicial de la Federación (PJF) los sentenciados fueron identificados en el expediente como Fidel Pérez, Marco Hernández y Julio Gutiérrez, y fue con base en una acusación realizada por la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), que se les declaró culpables del delito de desaparición forzada de personas.

A ese respecto la Fiscalía General de la República (FGR), informó que en noviembre de 2017, "la víctima fue detenida por elementos de la Policía Municipal de Valle de Bravo, quienes (ante el Ministerio Público Federal) argumentaron que estaban ejecutando una orden de aprehensión en su contra, para posteriormente ser entregada a otros elementos policiales".

El Ministerio Público Federal aportó elementos de prueba y durante una audiencia de procedimiento abreviado, el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Almoloya de Juárez, Estado de México, dictó sentencia condenatoria de 13 años y nueve meses de prisión, inhabilitación para ejercer un cargo público y negó los sustitutivos de ley.

Imagen ampliada

Sheinbaum y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa tendrán mañana su sexto encuentro

Se realizará a las 11 de la mañana en Palacio Nacional. La última reunión que la jefa del Ejecutivo tuvo con los familiares de los jóvenes normalistas fue el 4 de septiembre pasado, antes del onceavo aniversario de la llamada noche de Iguala.

México defenderá "donde sea necesario" el derecho a asilo diplomático: De la Fuente

"El derecho de asilo es un principio irrenunciable de la política exterior mexicana", declaró el canciller ante la intención de Perú de modificar la Convención de Caracas para evitar que el asilo diplomático sea usado como refugio de personas procesadas por delitos comunes.

Alerta embajada de EU por asaltos en autopista de Monterrey

“Los empleados del gobierno de EU en México tienen limitado viajar entre ciudades solo durante las horas de luz”. Pidió a los viajeros estadunidenses "limitar los viajes innecesarios": quienes se encuentren con retenes policiales deben cumplir con las órdenes, ya que "huir puede llevar a que usted resulte herido o muerto".
Anuncio