°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mucho por corregir en ley sobre desaparición: agrupaciones civiles

Integrantes del Movimiento nuestros desaparecidos en México, La Red Internacional de Asociaciones de Personas Desaparecidas, la Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas y el Contingente contra la Desaparición de personas LGBTTTIQ+ señalaron en México hay más de 129 mil personas desaparecidas y diariamente un promedio de 40 personas son desaparecidas a diario. Foto
Integrantes del Movimiento nuestros desaparecidos en México, La Red Internacional de Asociaciones de Personas Desaparecidas, la Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas y el Contingente contra la Desaparición de personas LGBTTTIQ+ señalaron en México hay más de 129 mil personas desaparecidas y diariamente un promedio de 40 personas son desaparecidas a diario. Foto Jair Cabrera Torres/ La Jornada/ Archivo
26 de junio de 2025 15:46

Ciudad de México. En el contexto de la aprobación en comisiones del Senado de las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, agrupaciones civiles de familiares coincidieron en que todavía falta mucho por corregir para que sea una legislación “eficiente” y “digna”.

En conferencia de prensa, Grace Fernández Morán, del Movimiento por nuestros desaparecidos en México y que busca desde hace 16 años a su hermano Dan Jeremeel, desaparecido en Torreón, Coahuila el 19 de diciembre de 2008 indicó que en el diálogo con el gobierno federal “solamente revisamos una fracción (de la legislación), y decimos que apenas es el uno por ciento de lo que se tendría que modificar, no solamente en esa ley, sino en otras normatividades para tener una atención efectiva” en los casos de personas desaparecidas en el país.

Detalló que la espera por una mejor legislación ha sido larga por lo que “si nos esperamos un periodo legislativo más, no pasa nada. El que lleva prisa es el gobierno federal, y le decimos regresemos a la mesa para dialogar todo lo que falta, y entonces ahí sí métanle turbo para poder tener una ley digna que realmente dé esperanza de que ahora sí se van a mover las cosas para localizar a las personas”, porque como está actualmente “todavía le falta.”

Añadió que “hay muchísimos pendientes de la ley que, si la comparamos con lo que construíamos en nuestro imaginario en el 2017, se puede mejorar”. Más aún cuando nos pidieron nuestra opinión sobre la reforma y después de dos meses de diálogo, “ya ha cambiado un poco la perspectiva, tanto de Consejería como de Secretaría de Gobernación, en el sentido de que escuchar a las víctimas no es escuchar un reclamo, es escuchar trabajo y herramientas de cómo atender de forma efectiva a las desapariciones.”

Integrantes del Movimiento nuestros desaparecidos en México, La Red Internacional de Asociaciones de Personas Desaparecidas, la Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas y el Contingente contra la Desaparición de personas LGBTTTIQ+ señalaron en México hay más de 129 mil personas desaparecidas y diariamente un promedio de 40 personas son desaparecidas a diario.

Asimismo existen 72 mil personas fallecidas no identificadas y un sinnúmero de fragmentos óseos, precisó Fernández Morán, quien añadió que éstos fragmentos, “lamentablemente ya ni siquiera se cuantifican por piezas sino por gramaje, y por ejemplo en Coahuila hay más de media tonelada de restos óseos. Añadió que existen dos periodos de “pico de desapariciones”, uno entre 2010-2012 y otro entre 2020-2023.

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio