Mark Johnson, jefe adjunto de Misión de la Embajada estadunidense en el país, reconoció la iniciativa de México para elevar los aranceles a productos provenientes de otros países con los que nuestro país no tiene tratado.
Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la fabricación y el suministro de semiconductores avanzados seguirán expandiéndose en Estados Unidos”, ponderó la compañía japonesa de inversiones.
El director del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, destacó las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación que tiene su institución a través de su matrícula de docentes e investigadores.
“Tenemos un Plan Maestro para que México se convierta en un jugador importante en materia de semiconductores", resaltó el titular de Economía, Marcelo Ebrard.
Alejandra López Suárez, experta en radiación con materia, del Instituto de Física de la UNAM, destaca el impacto directo en la tecnología que usamos todos los días.
El objetivo de la medida es sobre todo limitar el acceso a semiconductores estadunidenses por parte de empresas chinas sospechosas de estar vinculadas al ejército o a los servicios de inteligencia de Pekín.
Recordó que tras la pandemia, hubo un retraso en la fabricación de vehículos por la falta de semiconductores procedentes particularmente de China y Taiwan, por lo que con base en el T-MEC se reorientó la estrategia.
La iniciativa llega pocas semanas antes de la toma de posesión del republicano Donald Trump, quien se espera que mantenga muchas de las medidas de Joe Biden contra China.
La declaración se produjo cuando la administración de Biden considera actualizar un amplio conjunto de reglas impuestas en octubre para obstaculizar la industria de chips de China.
En un video, el presidente de Mazda México habla sobre la situación que atraviesa la industria, misma que ha derivado en retrasos para los tiempos de entrega de las unidades, así como en refacciones.
Estos vehículos serán construidos de forma parcial, y retenidos en las plantas de Ford hasta que se cuente con los semiconductores para su armado completo y aprueban las pruebas de calidad para ser enviados a su red de distribuidores para su venta.
La subsecretaria de Comercio Exterior señaló que el gobierno debe trabajar con la IP para elevar el valor agregado en sectores que presentan bajo contenido nacional.