°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se busca iniciar producción de semiconductores en 2023: Ebrard

El canciller Marcelo Ebrard (c) visitó la planta de General Motors del municipio de Ramos Arizpe. Fotograma tomado del video emitido en la cuenta de Twitter de la SRE
El canciller Marcelo Ebrard (c) visitó la planta de General Motors del municipio de Ramos Arizpe. Fotograma tomado del video emitido en la cuenta de Twitter de la SRE
31 de agosto de 2022 20:27

México se ha puesto como objetivo comenzar a producir semiconductores el próximo año, anunció este miércoles el canciller Marcelo Ebrard.

De visita por Coahuila, el funcionario dijo que la producción de semiconductores es uno de los temas que se está trabajando en el contexto del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) con Estados Unidos, y que tendrá una sesión de trabajo en territorio mexicano el próximo 12 de septiembre.

Ebrard afirmó que actualmente “México no produce semiconductores, es estratégico que lo hagamos y nuestra meta es en 2023 empezar a producirlos”, de acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“La primera planta de semiconductores está confirmado que se instalará en Ciudad Juárez. Va a ver otras, más adelante daremos detalles”, dijo Ebrard, que realizó una gira por el estado.

Ebrard, quien visitó la planta de General Motors del municipio de Ramos Arizpe, en donde las líneas de producción se está adecuando para ensamblar vehículos eléctricos, que serán exportados a 45 países a partir de 2023, tuvo reuniones con empresarios, luego de las cuales dijo en una conferencia de prensa que otro tema que se está tratando en el contexto del DEAN es lo relacionado con la producción de equipo médico y farmacéutico.

“Cuando fue la pandemia no podíamos hacer un ventilador en México porque dependemos de partes hechas en otras naciones, 18 naciones. Estamos trabajando con Estados Unidos para que podamos producir nuestros ventiladores y el equipo médico necesario, indispensable, entre México, Estados Unidos y Canadá. Obviamente, México tiene más posibilidades de hacerlo porque es más barato y tenemos más capacidad de producción, será otro tema”, afirmó.

El funcionario señaló que otro asunto que se está dialogando con Estados Unidos es la electromovilidad. “Esto es, baterías, cambio de vehículos a gasolina a vehículos eléctricos”, expuso.

Imagen ampliada

Aprueban acuerdo para que los ingresos en todos los órganos del Poder Judicial no sean superiores a los de la Presidenta

En un comunicado de prensa, el OAJ, informó que "se instruyen modificaciones a los Tabuladores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para el periodo de septiembre a diciembre del año 2025”.

Publican en DOF decreto de utilidad pública para terrenos del Tren AIFA-Pachuca

Se ordena la ocupación temporal de 77 inmuebles con un superficie de más de 218 mil metros cuadrados para la construcción del Tren.

“Cada año crecerá el salario mínimo 12%”, promete Sheinbaum

"Es una forma de distribuir la riqueza en el país, y mejorar las condiciones de vida de los mexicanos", resaltó la mandataria durante una gira de trabajo por Zacatecas.
Anuncio