°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU no permitirá la dependencia tecnológica de China: diplomático

Durante la inauguración del Foro de Semiconductores México-Estados Unidos, el subsecretario de Comercio e Industria, Vidal Llerenas, comentó que el país busca formar parte de las cadenas estratégicas que quieren regresar a América del Norte, lo cual implica aumentar el contenido producido en la región T-MEC.
Durante la inauguración del Foro de Semiconductores México-Estados Unidos, el subsecretario de Comercio e Industria, Vidal Llerenas, comentó que el país busca formar parte de las cadenas estratégicas que quieren regresar a América del Norte, lo cual implica aumentar el contenido producido en la región T-MEC. Foto: @SE_mx
24 de septiembre de 2025 16:17

Ciudad de México. Estados Unidos no tolerará la dependencia de tecnologías críticas de China, como los semiconductores, por lo que trabaja con México para reducir esa situación, señaló Mark Johnson, jefe adjunto de Misión de la Embajada estadunidense en el país.

Durante la inauguración del Foro de Semiconductores México-Estados Unidos, el subsecretario de Comercio e Industria, Vidal Llerenas, comentó que el país busca formar parte de las cadenas estratégicas que quieren regresar a América del Norte, lo cual implica aumentar el contenido producido en la región T-MEC.

Después de reconocer la colaboración del gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, Johnson resaltó que los semiconductores son la columna vertebral de la economía moderna, pues son esenciales para la forma de vida actual pero también para la seguridad y prosperidad de ambas naciones.

“Durante demasiado tiempo hemos permitido que las cadenas de suministro críticas se desplacen al extranjero, dejando a Estados Unidos y nuestros aliados honorables a interrupciones e influencias extranjeras”, dijo.

Consideró que no se puede permitir de nuevo la interrupción de las cadenas de suministro, como se observó en la pandemia del covid-19, por lo que “Estados Unidos no tolerará la dependencia de países como China para tecnologías críticas. Estamos trabajando para reducir esa dependencia y necesitamos que México desempeñe un papel clave en este esfuerzo”.

Recordó que el secretario de Estado de la Unión Americana, Marco Rubio, ha afirmado que reubicar las cadenas de suministro críticas en el hemisferio occidental abriría un camino para el crecimiento económico para sus socios y protegería la seguridad económica de los Estados Unidos. 

Apuntó que al trasladar las inversiones en semiconductores de Asia a América del Norte, se puede fortalecer la capacidad de resistir las crisis de las cadenas de suministro, crear empleos de alta calidad y garantizar que la región siga siendo competitiva en el escenario global.

Johnson también felicitó al gobierno federal por plantear en el Paquete Económico 2026 que se eleven los aranceles a importaciones provenientes de países con los que México no tiene tratado, lo cual incluye al sector de semiconductores, porque ayudará a acelerar el traslado de la producción a México del Norte. 

“Nuestros esfuerzos conjuntos harán que Estados Unidos y México sean más fuertes, seguros y prósperos. Bajo el liderazgo del presidente, Donald Trump, estamos poniendo a Estados Unidos primero en nuestra política comercial y económica. Estamos invirtiendo en la relocalización de la manufactura de semiconductores”, indicó antes de anotar que se trata de garantizar que la Unión Americana siga siendo el líder global en innovación y tecnología.

Por su parte, Llerenas comentó que México tiene las condiciones necesarias para impulsar la industria de semiconductores, porque es una economía exportadora y compleja, aunque con bajo contenido nacional. “Queremos entrar en industrias de mayor contenido tecnológico”, dijo.

“Queremos participar en este proceso regional de formar parte de estas cadenas estratégicas que quieren volver a estar en el norte de América. El Plan México y Hecho en México es comprar más cosas de México y México incluye de Estados Unidos y Canadá”, dijo.

Anotó que si bien existen incertidumbres, el país también tiene oportunidades. El funcionario indicó que la nación tiene el compromiso de seguir trabajando para generar una mejor cadena de semiconductores en México, tema que formará parte de toda la revisión del tratado comercial, pero también implica trabajar en temas como energía para impulsar a este sector.

Imagen ampliada

Grupo Salinas dice que no hay división de poderes; la SCJN resolvió hoy que debe pagar otros 67 mdp

En un comunicado, Grupo Salinas aseguró que ahora, al menos una década después de litigar sus créditos fiscales en tribunales, tiene la voluntad de “pagar lo que es justo y correcto.

México y el Tesoro de EU van contra ex atleta olímpico, Ryan Wedding, vinculado al cártel de Sinaloa

El ex atleta olímpico canadiense se esconde en México, según reportes. “Controla una de las organizaciones de narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo”: Pamela Bondi.

Para desbancar al efectivo se requiere colaboración real, no "cuidar las parcelitas": Mercado Pago

Aunque en México los pagos digitales crecen 20 por ciento, el efectivo domina en ocho de cada 10 compras menores a 500 pesos. Generar confianza al usuario es primordial, explica la plataforma digital.
Anuncio