°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU busca aliarse a Taiwán, Japón y Corea para producir semiconductores

Producción de semiconductores. Foto Iberdrola / Archivo
Producción de semiconductores. Foto Iberdrola / Archivo
18 de agosto de 2022 21:59

Estados Unidos y Taiwán acordaron abrir conversaciones comerciales el próximo otoño, en momentos en los que Washington busca fortalecer relaciones comerciales en Asia con miras a la producción de semiconductores, esenciales en la industria de tecnología y cuya escasez afecta la cadena de suministro global.

Ambas partes anunciaron que pretenden llegar a acuerdos con “resultados económicamente significativos”, dijo la representante comercial adjunta de Estados Unidos, Sarah Bianchi, en un comunicado.

Se trata de un acuerdo industrial para distribuir parte de los 280 mil millones de dólares que la semana pasada aprobó el Congreso de Estados Unidos como parte del Proyecto de Ley de Chips y Ciencia, para producir nuevas tecnologías y fomentar la industria de semiconductores. De esos recursos se contemplan 52 mil millones en apoyos directos e indirectos a dicha industria.

Washington busca crear una alianza con Taiwán, Japón y Corea del Sur para la producción de semiconductores, denominada Chip 4 .

En este campo, Taiwán es clave, pues es el mayor productor. Fabrica alrededor de 63 por ciento de los más avanzados semiconductores, usados en multitud de ámbitos, desde los teléfonos móviles hasta los ordenadores, pasando por automóviles o misiles.

Le sigue Corea del Sur, que produce 18 por ciento de los semiconductores, mientras que China produce alrededor de 8 por ciento, de acuerdo con datos de la firma AMMI, especializada en soluciones tecnológicas.

Señala que TSMC, empresa taiwanesa, es la líder mundial en la industria de semiconductores. Samsung o SMIC también aparecen como las máximas exponentes en la producción de estos materiales de los que luego se nutren otras empresas como Apple, Microsoft o Nvidia para fabricar microchips.

El inicio formal de estas nuevas discusiones es una muestra de la voluntad de Estados Unidos de acercarse más a Taiwán, un socio comercial importante.

El socio comercial más importante de Taiwán sigue siendo de lejos China. Un 42 por ciento de las exportaciones taiwanesas van a China y Hong Kong, mientras que solamente 15 por ciento lo hace a Estados Unidos, según datos de 2021, señaló la agencia de noticias Afp.

Pekín se opone al acercamiento comercial entre Taipei y Washington

China, que reclama a Taiwán parte de su territorio, dijo que se “opone firmemente” a las conversaciones comerciales entre la isla y Washington, pues ve en la alianza una estrategia de Washington para excluirla a la segunda mayor economía mundial de las cadenas de valor globales de semiconductores.

El Ministerio de Comercio de China aseveró que el Proyecto de Ley de Chips y Ciencia de Estados Unidos “es discriminatorio y distorsionará la cadena de suministro global de semiconductores e interrumpirá el comercio internacional”. Agregó que China tomará medidas enérgicas para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos cuando sea necesario.

Imagen ampliada

Designan a María de Lourdes Medina como presidenta de Canacintra

Esperanza Ortega dejó la dirigencia del organismo del sector privado por motivos de salud.

Pasivo de Pemex alcanza 4 billones 125 mil mdp; equivale a 44.3% del presupuesto federal

Los pasivos de corto plazo –aquellos que en teoría se deberían pagar en menos de un año– alcanzaron un billón 214 mil 547 millones de pesos, monto que respecto al mismo periodo del año pasado dio un salto de 19.9%.

Dos Bocas aumentó en 61.48% la producción de combustibles: Pemex

La refinería Olmeca llegó por primera vez al 50 por ciento de su capacidad.
Anuncio