°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México y Estados Unidos explorarán potencial económico de semiconductores

Los semiconductores son productos que se usan en el diseño desde vehículos, tecnología y dispositos electrónicos. Foto Europa Press
Los semiconductores son productos que se usan en el diseño desde vehículos, tecnología y dispositos electrónicos. Foto Europa Press
28 de marzo de 2024 15:56

Ciudad de México. El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este jueves que se asociará con el gobierno de México para explorar oportunidades de crecimiento y diversificación de la cadena de suministro de semiconductores.

“La fabricación de productos esenciales que van desde vehículos hasta dispositivos médicos depende de la fortaleza y resistencia de la cadena de suministro de semiconductores. Esta colaboración entre Estados Unidos y México subraya el importante potencial de expansión de la industria de semiconductores de México en beneficio de ambas naciones y se basará en la cooperación existente en el marco del Diálogo Económico de Alto Nivel bilateral y la cooperación trilateral entre América del Norte y México”, señaló el gobierno estadunidense en un comunicado retomado por su embajada en México.

La fase inicial incluye una evaluación exhaustiva del ecosistema de semiconductores existente en México y del marco regulatorio, así como de las necesidades de mano de obra e infraestructura.

Los principales actores del ecosistema mexicano, como gobiernos estatales, instituciones educativas, centros de investigación y empresas, participarán en este análisis junto con la Secretaría de Economía de México. La información obtenida de la evaluación servirá de base para posibles iniciativas conjuntas futuras para fortalecer y hacer crecer este sector crítico.

Esta asociación también apoyará el trabajo ya en marcha para reforzar la competitividad regional en semiconductores, incluido el desarrollo de la mano de obra, en la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica.

En agosto de 2022, el presidente Joe Biden firmó la Ley CHIPS de 2022, que asignaba nuevos fondos para impulsar la fabricación nacional y la investigación de semiconductores en Estados Unidos.

La Ley CHIPS de 2022 creó el Fondo ITSI, que proporciona al Departamento de Estado de los Estados Unidos 500 millones de dólares (100 millones de dólares al año durante cinco años, a partir del año fiscal 2023) para promover el desarrollo y la adopción de redes de telecomunicaciones seguras y fiables y garantizar la seguridad y la diversificación de la cadena de suministro de semiconductores a través de nuevos programas e iniciativas con nuestros aliados y socios.

Imagen ampliada

Renuncia Lilia Mónica López Benítez como magistrada de Tribunal Penal de CDMX

López Benítez, a quien se le considera del grupo cercano a la ex ministra Norma Lucia Piña Hernández, manifestó que luego de una larga trayectoria concluía sus funciones en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

Auditor especial, Emilio Barriga, renuncia al cargo para competir por titularidad de ASF

El auditor anunció que en los próximos días compartirá sus “propuestas y visión de futuro para construir una auditoría en beneficio de todos los mexicanos”.

Presentan billete de lotería por los 80 años de la ONU

Este jueves se presentó en la sede de las Naciones Unidas en México el billete conmemorativo del Sorteo Superior No. 2862 de la Lotería Nacional, dedicado al 80 aniversario de la organización.
Anuncio