°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falta de chips en planta de Honda en Celaya se extenderá hasta noviembre

Honda estima que será en noviembre cuando se regularice el suministro de semiconductores en su planta de Celaya; la escacez de las piezas deriva “de una disputa geopolítica que afecta a la industria automotriz mundial”, informó la AMIA.  Foto
Honda estima que será en noviembre cuando se regularice el suministro de semiconductores en su planta de Celaya; la escacez de las piezas deriva “de una disputa geopolítica que afecta a la industria automotriz mundial”, informó la AMIA. Foto Cuartoscuro / Archivo
31 de octubre de 2025 15:04

Ciudad de México. La “intermitencia” en el suministro de semiconductores en la planta de Honda en Celaya, Guanajuato, es temporal, pero se prevé que continúe todavía en noviembre, indicó la firma automotriz japonesa.

A solicitud de La Jornada, la empresa señaló en una postura que “está experimentando una intermitencia en la cadena de suministro que involucra chips semiconductores críticos”.

Tal como reconoció la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el problema se deriva “de una disputa geopolítica que afecta a la industria automotriz mundial”.

Apuntó que por esta razón la planta ubicada en el Bajío “estará realizando ajustes estratégicos en la producción, según sea necesario, para gestionar cuidadosamente el suministro disponible de piezas y satisfacer las necesidades de sus clientes”.

Destacó que “los ajustes de producción, que incluyen reducciones temporales o suspensiones de manufactura, iniciaron al final de octubre y continuarán durante el mes de noviembre, afectando actualmente a su Planta en Celaya, Guanajuato”.

No obstante, aunque confió en que la situación se normalice de forma gradual, indicó que “no proporcionará información específica sobre la planta ni realizará especulaciones más allá de este periodo”.


Resaltó que durante los ajustes de producción, los trabajadores continuarán laborando en las instalaciones de la automotriz.

Imagen ampliada

México plantea ante la APEC una regulación regional de la inteligencia artificial

“Necesitamos establecer marcos regionales que regulen la ética de la inteligencia artificial, las normas de ciberseguridad y la protección de la privacidad”, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido

El impulso de meses de anticipación para superar las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalmente se desvaneció.

Peso mexicano cierra octubre con pérdidas

En la sesión, la moneda mexicana descendió 3 centavos y cerró en 18.57 unidades por dólar en operaciones al mayoreo, en medio de un fortalecimiento del dólar.
Anuncio