Querétaro, Qro. Por la falta de semiconductores, la planta de Honda, en Celaya, Guanajuato, suspendió su producción, confirmaron la Embajada de Japón en México, así como la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
“Honda ha parado la operación por falta de semiconductores, sí me informaron ayer”, señaló Kozo Honsei, embajador de Japón en México, en entrevista en el contexto del 31 Congreso de Comercio Exterior Mexicano.
Rogelio Garza, presidente ejecutivo de la AMIA, explicó que el problema de desabasto de Honda se debe a que el Nexperia ha enfrentado dificultades para surtir los chips.
La firma proveedora neerlandesa, pero con capital chino, fue intervenida por el gobierno de Países Bajos el pasado 30 de septiembre, mientras que también enfrenta restricciones para exportar ante sanciones impuestas por Estados Unidos y China.
“El tema de las tierras raras y los semiconductores es importantísimo a nivel mundial porque quien domina ese mercado actualmente es China”, dijo Garza.
El presidente ejecutivo de la AMIA alertó que el riesgo de contagio de desabasto de semiconductores en la industria automotriz en territorio mexicano es posible, por lo que es necesario que se solucione el problema rápido.
Comentó que las negociaciones del presidente estadunidense, Donald Trump, tienen el fin de resolver esta problemática y conseguir apoyos para depender menos de China.
Honsei comentó que están buscando dialogar con el gobierno de México para que cuente con una cadena estable de suministro, en particular, de estos insumos y no sólo para la industria automotriz, sino para todas.
Garza consideró que para cumplir las expectativas de crecimiento del principal sector productivo del país se deberá ser cauteloso, pues a lo largo del año ha experimentado una serie de vaivenes debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos. “Ha habido un comportamiento no normal de esto. Entonces, hay que ser cautelosos a este fin de año”, dijo.
Ante un menor dinamismo en la economía mexicana, Garza comentó que el sector que representa no ha resentido un impacto, pues en los primeros nueve meses de 2025, tanto en producción como en exportaciones, van prácticamente igual respecto al mismo periodo del año pasado.
“Hasta el momento no se ha visto el impacto, pero esta situación de incertidumbre, de volatilidad en la economía, de seguir así, por supuesto que puede tener un impacto. Nosotros en el sector automotriz, hasta ahora no ha sido muy significativo el impacto”, indicó.
 
                