°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conviene a México y EU seguir produciendo semiconductores: Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofrece la conferencia mañanera en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el 30 de diciembre de 2024. Foto María Luisa Severiano
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofrece la conferencia mañanera en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el 30 de diciembre de 2024. Foto María Luisa Severiano
30 de diciembre de 2024 09:29

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que tanto a México como a Estados Unidos les conviene mucho seguir produciendo semiconductores, esto para dejar de depender de Asia para la distribución de esos productos. “Eso nos da mucha fortaleza en esta sustitución de importaciones”.

A pregunta en la mañanera sobre una propuesta en Estados Unidos para eliminar la llamada Ley de Chips, la mandataria indicó que su administración respectara las decisiones que tome el gobierno y el Congreso de ese país.

“Le corresponde a ellos, evidentemente nosotros vamos a hacer nuestra parte para convencer de la importancia del tratado comercial. Y además, ellos lo saben, el tratado comercial ha beneficiado mucho a Estados Unidos, México y Canadá”, expuso.

Recordó que tras la pandemia, hubo un retraso en la fabricación de vehículos por la falta de semiconductores procedentes particularmente de China y Taiwan, por lo que con base en el T-MEC se reorientó la estrategia para la llamada relocalización de empresas y generar la producción de ese tipo de tecnología en nuestra región,

“En vez de seguir impulsando la producción en China en particular, se reorienta la producción a la relocalización de las empresas, mercados regionales en vez de mercados globales”.

Afirmó que Estados Unidos promovió la fabricación de semiconductores en su propio territorio, en particular en Arizona; mientras que México planteó que Sonora es una posibilidad para tener vínculo en la producción de los mismos, que no sólo son fundamentales para los automóviles, sino para muchos otros desarrollos.

“Entonces, sea que eliminen particularmente esta ley o no, ellos saben que se benefician de la producción de semiconductores en Estados Unidos y en México”, afirmó.

La presidenta agregó que hay varias empresas líderes en la fabricación de semiconductores que han anunciado programas para México, como Foxconn que tiene programada la construcción de una planta en nuestro país.

“Lo que queremos con este programa que presenté de desarrollo nacional, no sólo tener plantas de semiconductores, sino de diseño (de éstos), que es donde está el valor agregado de la producción”.

En ese sentido, dijo que hay instituciones como el Cinvestav y el INAOE que pueden colaborar con el desarrollo de estos semiconductores.

Imagen ampliada

Arranca el peso con depreciación ; opera en 18.35 por dólar

En la sesión de ayer, el IPC presentó una caída de 2.5 por ciento, afectado por el desplome de Grupo México (15 por ciento), luego de anunciar el viernes pasado, después del cierre de los mercados domésticos, una oferta por el 100 por ciento de las acciones del banco Banamex.

Advierte EU que saldrá del tratado si México no cumple con reglas actuales

Hay rubros donde deberían estar cumpliendo con el T-MEC donde no lo están haciendo. Podría ser energía, servicios de telecomunicación, agricultura, todo tipo de cosas”, agregó, sin ofrecer muchos más detalles específicos.

El T-MEC no ha beneficiado a los trabajadores: expertos

Grupos de defensa del consumidor y sindicatos exigen que en la revisión del tratado se aborde el fortalecimiento de derechos, sobre todo en México.
Anuncio