La decisión se tomó tras una consulta a la comunidad estudiantil de licenciatura, cuyos resultados arrojaron mayoría a favor de la suspensión temporal de actividades académicas, según informó la facultad a través de un comunicado oficial.
Las escuelas que han suspendido totalmente labores son Filosofía, Trabajo Social, Artes y Diseño, mientras que Enfermería y Obstetricia, Ciencias así como Ciencias Políticas realizan paro activo.
Las representaciones sindicales solicitan que la dotación de ropa de trabajo se realice a través de tarjetas electrónicas para su adquisición directa por los trabajadores, en lugar de la entrega física de las prendas.
Abogados expresaron que "es un respiro" debido a que hay casos prioritarios que no podían gestionar, como pensiones alimenticias y guardas y custodias.
Hizo un llamado a las autoridades competentes y los representantes de los trabajadores para que establezcan diálogo, conciliación y solución que permitan reanudar el servicio jurisdiccional a la brevedad.
Barrera Díaz optó por dimitir al cargo, con la idea de que su renuncia pueda ayudar a distender el clima de confrontación que existe en la universidad.
"No obstante, que esta reforma ha lesionado derechos, el trabajador debe tener claro conocimiento de lo que es consecuencia o de lo que tiene como consecuencia de la reforma": magistrado.
Éste paro ayudará al pueblo de México pues al no estar activos jueces, magistrados y ministros “tenemos cuando menos la garantía que no se dejará en libertad a delincuentes del crimen organizado, afirmó.
Preocupan los efectos que la reforma propuesta al Poder Judicial pueda tener en el derecho de acceso a la justicia de las personas en situación de mayor vulnerabilidad, señala.
Acusó al ex gobernador priísta, Alejandro Moreno Cárdenas y el ex alcalde de Campeche por MC, Eliseo Fernández, de estar detrás del paro que realizan más de 700 uniformados.
Un centenar se manifesta frente al edificio sede de Pino Suárez No.2 en protesta por la desaparición de los fideicomisos que manejaba esta institución.
Durante el tercer día consecutivo de protestas en CDMX contra la eliminación de fideicomisos, empleados a favor de la medida que será analizada por el sindicato.
La SEP señaló que las actividades escolares se retomarán con normalidad el 15 de junio en todos los planteles públicos de educación básica de la capital del país.
Estudiantes del CUCSH afirman que continuarán el paro. Su reclamo es el mal estado del Centro Universitario, así como el cobro de trámites a precios “inaccesibles”.
Miles de agentes protestaron en Madrid, pues afirman que sus similares en Cataluña y el País Vasco ganan 20% más y tienen mejores condiciones de jubilación.
La WGA busca un acuerdo que les permita mejorar sus ingresos, pues aseguran que desde hace 10 años las compensaciones para escritores no han aumentado.
Los trabajadores de los aeropuertos, de las compañías que administran las autopistas y de los transportes locales iniciaron a medianoche (22h00 GMT) un paro de 24 horas.
Los propietarios de camiones obtuvieron concesiones del gobierno destinadas básicamente a congelar el precio del diesel y a mejorar la seguridad de los choferes.
Habían permanecido en paro desde el 21 de octubre por la falta de ocho maestros. Los padres de familia desistieron de las protestas pero su demanda no ha sido atendida.