°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hartazgo y radicalización entre trabajadores opositores a reforma judicial: Jufed

Trabajadores del Poder Judicial protestan al exterior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el cruce de las calles Venustiano Carranza y Erasmo Castellanos, en el Centro Histórico capitalino el 24 de octubre de 2024. Foto Alfredo Domínguez
Trabajadores del Poder Judicial protestan al exterior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el cruce de las calles Venustiano Carranza y Erasmo Castellanos, en el Centro Histórico capitalino el 24 de octubre de 2024. Foto Alfredo Domínguez
24 de octubre de 2024 13:09

Ciudad de México. Hay hartazgo y radicalización entre algunos trabajadores que integran el movimiento de resistencia contra la reforma judicial, reconoció este jueves el magistrado Juan Alfonso Patiño Chávez, director jurídico de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed).

Al participar en videollamada en la conferencia contramañera de juzgadores federales del colectivo artículo 41, se cuestionó al magistrado su opinión sobre el cierre por la fuerza de los accesos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que llevaron ayer los trabajadores y que impidió por horas la salida de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, y de cuatro consejeros más.

“Yo siempre estaré en desacuerdo con los actos que impliquen la exteriorización de violencia, nunca podré compartirlos. Parece ser que en algún momento llegó a subirse en la escalada, en cuanto a lo que estaba sucediendo en el Consejo, incluso hay reportes también de que hubo algunas conductas violentas de gente que iba saliendo. Yo repudio todo acto de violencia con independencia de su origen.

“Ahora, una cosa es que no comparta estos actos y otra cosa que no deje de hacer ver, pues que ahí sí ya hay una sensación de hartazgo que lleva a esas radicalizaciones, a partir de la falta de fijación de actos concretos en la medida de las pretensiones de cada una de las partes. Yo no compartiría la forma, pero retomo el mensaje de fondo y el mensaje de fondo es: no obstante, que esta reforma ha lesionado derechos que, no obstante, el trabajador el titular debe tener un claro conocimiento de lo que es consecuencia o de lo que tiene como consecuencia de la reforma y su posición para poder tomar las decisiones correspondientes”, señaló.

Por la mañana de este jueves, la Jufed emitió un comunicado en el que anunció que, por mayoría de votos, tomaron la decisión de reanudar labores jurisdiccionales a partir del próximo lunes 28 de octubre, en respuesta a la Circular 23/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que ayer ordenó el reinicio de labores desde hoy jueves.

Al respecto, el magistrado Patiño dijo que desde la dirección de la Jufed llevaban cuatro días discutiendo el tema, tomando en cuenta la postura de los trabajadores.

“Y esta dirección regional es la que tiene el termómetro, es la que está en constante contacto con sus agremiados, la que la que transfiere la información y a partir de ello es que las directivas son los representantes de estos gremios, por eso ayer por la celeridad con la que se necesitaba el pronunciamiento se estimó que era necesario hacer una reunión”, dijo.

Imagen ampliada

Envía Sheinbaum a Diputados iniciativa para tipificar la extorsión como delito grave

La propuesta incluye tipificar como delitos graves la emisión de comprobantes fiscales falsos y el contrabando.

Lluvias dan golpe demoledor a la naranja en Veracruz; dañadas 80 % de hectáreas de ese cultivo

Las consecuencias que ello dejará a mediano y largo plazo en el empleo y la economía de toda la región son enormes, y podrían arrojar a miles de habitantes a la migración forzada.

Sheinbaum encabeza reunión para revisar situación de emergencia por inundaciones en cinco estados

Continúa la evaluación de avances en limpieza, apertura de caminos y entrega de apoyos, señaló la mandataria.
Anuncio