A 24 días de que comenzó un “paro indefinido” en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco, hoy a las 14 horas serán entregadas las instalaciones a las autoridades del plantel, pero las mesas de negociaciones continuarán, pues aún no se han tenido acuerdos concretos sobre la totalidad de los siete aspectos del pliego petitorio exigido por la Asamblea Tripartira.
Tras cinco días de mesas de diálogos, algunas de las cuales se extendieron por más de ocho horas, las partes plantearon que la próxima reunión, ya con las instalaciones abiertas a la comunidad universitaria, será o el viernes a las 11 horas o el lunes 19 de mayo.
En cuanto a las evaluaciones globales del alumnado se realizarán los días 14, 16 y 19 de mayo; la inscripción evaluaciones de recuperación, el 20 de mayo y la aplicación de evaluaciones de recuperación serán los días 21, 22 y 23 de mayo. “Las evaluaciones globales podrán ser en modalidad híbrida y flexibles”.
La primera solicitud a reinscripción será el 21 de mayo, segunda solicitud a reinscripción el 26 de mayo y el inicio del trimestre 25 P (primavera) se pospuso al 26 de mayo.
La doctora Yadira Zavala Osorio, rectora de la Unidad Azcapotzalco destacó que tras “varias sesiones de mesas de diálogo, reconocernos que hemos llegado a varios acuerdos, el principal es la entrega de las instalaciones de la unidad.
“Queremos reconocer ampliamente la participación de cada una de las personas que formaron parte de este proceso. Sabemos que el camino ha implicado, implicó múltiples retos, sin embargo también nos ha dejado grandes aprendizajes muy valiosos sobre la importancia de la organización, la escucha activa y el compromiso con la mejora constante”.
La Rectora remarcó que el regreso a las actividades académicas y administrativas representa una “gran oportunidad de reconstruir el tejido social de nuestra unidad, con responsabilidad, con respeto, con apertura, con inclusión, con diálogo y generando esta cultura de paz que tanto necesitamos y que tanto buscamos”.
Resaltó que es fundamental que “el proceso de reapertura se dé de manera segura, ordenada y en un ambiente de mutuo entendimiento y respeto” y añadió que “nuestro compromiso con estos principios que dan vida a nuestra comunidad, la equidad, la justicia, la educación crítica y esta cultura de paz”.
Por parte de los alumnos que apoyaban el paro se señaló que “aunque se llegaron a muchos consensos, muchos también quedaron solamente en acuerdos, en acuerdos que se cumplieran de buena fe. Confiamos en que esos acuerdos se van a cumplir, así como se redactaron, así como se acordaron”.
Detallaron que muchos de los acuerdos muchos son periódicos, es decir “tienen que seguirse repitiendo trimestre a trimestre, año a año” y que el movimiento no termina al entregar las instalaciones. “El paro ha sido una herramienta para continuar con la lucha y con los trabajos en conjunto con la comunidad y un punto de partida de organización para lo que ya estamos haciendo.
“Esta lucha ha sido histórica, que ya tenemos contacto con otras universidades, que estamos en contacto con unidades, con las otras unidades” y recordaron la reunión InterUAM en Rectoría y la junta interuniversitaria en CU.
Resaltaron que lo que “hemos ganado en este paro fue la abrogación del Instructivo de Seguridad represivo que nos trajo a esto”. Pero sobre todo haber tenido una “disculpa pública histórica”, ya que “En ninguna otra lucha estudiantil se había visto una disculpa pública como la que se le dio a este movimiento estudiantil. Esta lucha no termina con la entrega de instalaciones. No termina el día que termine el pliego petitorio”.