°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más planteles de la UNAM se van a paro y clases en línea

Ante las recientes amenazas digitales y en hojas de papel pegadas en las escuelas, ayer ocho entidades académicas decidieron suspender clases presenciales hasta el 3 o 4 de octubre y otras de forma indefinida. Así, ya son 10 facultades en paro total y ocho que migraron a lecciones en línea. En tanto, autoridades y alumnos recorrieron el CCH Sur para verificar las condiciones de seguridad, mientras la preparatoria 8 fue desalojada por una falsa alerta de bomba (en la imagen).
Ante las recientes amenazas digitales y en hojas de papel pegadas en las escuelas, ayer ocho entidades académicas decidieron suspender clases presenciales hasta el 3 o 4 de octubre y otras de forma indefinida. Así, ya son 10 facultades en paro total y ocho que migraron a lecciones en línea. En tanto, autoridades y alumnos recorrieron el CCH Sur para verificar las condiciones de seguridad, mientras la preparatoria 8 fue desalojada por una falsa alerta de bomba (en la imagen). Foto Cuartoscuro
30 de septiembre de 2025 06:59

Ante las recientes amenazas digitales por medio de redes sociales y vía correo electrónico, así como en hojas de papel pegadas en los sanitarios de las facultades, ayer otras ocho entidades académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decidieron suspender clases presenciales y mantenerlas en línea, algunas hasta el 3 o 4 de octubre y otras de manera indefinida.

En tanto, los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) tendrán clases vía remota, mientras otras tres facultades acordaron paro total de actividades hasta nuevo aviso.

Tras estas decisiones, ya son 10 facultades en paro total y ocho que migraron a clases en línea, mientras las facultades de Música y Ciencias mantienen paro activo.

Ayer, las facultades de Economía, Derecho, Química, Contaduría y Administración, Veterinaria, Sicología y la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, así como los Colegios de Ciencias y Humanidades Naucalpan y Vallejo, determinaron efectuar las clases vía remota.

Por su parte, las facultades de Arquitectura, Medicina y Odontología acordaron paro total. La primera, del 29 de septiembre y hasta el 4 de octubre; Medicina resolvió que será indefinido, e incluso cancelaron seminarios y conferencias magistrales que estaban programadas para realizarse a lo largo de esta semana; y Odontología acordó que será hasta el 3 de octubre.

Al respecto, Arturo Ruiz Ruisánchez, coordinador de Análisis y Concertación de la Universidad Nacional, afirmó que lo más importante es cuidar la salud mental de los alumnos, porque de ello depende que se sientan seguros y en paz.

“Vamos a hacer todo lo que está en nuestras manos para disminuir las probabilidades al máximo, con énfasis en la seguridad y en la salud mental de nuestra comunidad”, aseveró, tras aclarar que el reforzamiento de la seguridad no es totalmente efectivo, pero que harán lo que esté a su alcance para que los padres de familia de los alumnos estén seguros de enviar a sus hijos a los planteles de la UNAM.

Admitió que la comunidad está muy temerosa: “están muy nerviosos, están consternados y es normal”. Por ello, la instrucción que se dio desde la Rectoría fue que se dialogara con las comunidades para tomar decisiones en conjunto, y por eso se ha decidido tener clases en línea o declarar paros.

Imagen

Las instalaciones del CCH Sur permanecen cerradas y los alumnos deben cumplir con clases remotas. Foto Luis Castillo

Además, señaló que, después del asesinato de Jesús Israel en el CCH Sur, en algunas facultades se han registrado amenazas de bomba y de agresión a integrantes de la comunidad –“afortunadamente todas falsas”–, por lo que ya se hicieron las denuncias en la Fiscalía General de la Ciudad de México. Tras ello, se identificó a dos personas que realizaron estas intimidaciones desde perfiles falsos en redes sociales. Ellos expresaron que lo hicieron con la intención de que se incrementara la seguridad y se disculparon.

Al mediodía de ayer, la comunidad de la Escuela Nacional Preparatoria 8 Miguel E. Schulz, ubicada en avenida Lomas de Plateros, colonia Merced Gómez, en la alcaldía Álvaro Obregón, vivió momentos de tensión, luego de que autoridades escolares activaran los protocolos de seguridad ante una supuesta amenaza de bomba, por lo que desalojaron las instalaciones.

En este momento, “en el que la comunidad se encuentra lastimada”, es fundamental “cerrar filas con firmeza y responsabilidad, para garantizar la seguridad y el bienestar colectivo”, subrayó la directora de la Facultad de Economía, Lorena Rodríguez León, por medio de un comunicado.

La Facultad de Derecho señaló que “en atención a las circunstancias actuales”, las clases se llevarán a cabo de manera virtual, y reiteró el compromiso con la construcción de espacios académicos seguros y libres de cualquier tipo de violencia.

El CCH Vallejo apuntó que, “conscientes y empáticos del sentir de nuestra comunidad”, a partir de este lunes y hasta el 3 de octubre se suspenden las clases presenciales para “evaluar y establecer medidas que refuercen la seguridad en el plantel”.

Incluso, en la Gaceta Universitaria, la UNAM destacó en su portada que las noticias falsas y sus posverdades “son una amenaza para la sociedad”, por lo que exhortó a la comunidad a tener cuidado con lo que leen, miran y escuchan. Además, apuntó que la inteligencia artificial no es terapeuta, por lo que la institución cuenta con diferentes programas para atenderlos por especialistas reales.
 

Imagen ampliada

Condenan a integrante de “Los Caballeros Templarios” detenido en 2011

La sentencia por delincuencia organizada y delitos contra la salud que recibió Juan Gabriel Orozco es por 31 años.

Rector de la UNAM instruye a fortalecer protocolos de seguridad en facultades

El regreso a las clases presenciales se dará de manera ordenada, indicó Leonardo Lomelí, quien detalló que para garantizar la seguridad a los estudiantes habrá más patrullajes, revisiones y medidas adicionales.

Médicos sin Fronteras concluye proyecto de atención integral a migrantes en Reynosa y Matamoros

El proyecto nació en 2017 frente a las políticas migratorias “restrictivas y discriminatorias” de EU y la poca capacidad de respuesta de autoridades locales para responder a los flujos masivos de personas en esas ciudades.
Anuncio