Aunque Trump amagó con aranceles por causas del trasiego del fentanilo y el déficit comercial, el organismo señaló que el país es observado también por otros temas.
Fue informado ayer durante la reunión bilateral de alto nivel, coincidieron la SRE y SE. “México ya está en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos”.
Los banqueros centrales quieren ver cómo las tarifas de Trump afectan la inflación, el mercado laboral y la economía en general antes de ajustar la tasa.
Pekín suministrará imanes y minerales de tierras raras, mientras que Washington permitirá la llegada de estudiantes chinos a sus universidades, señaló.
"La clave es proteger nuestra industria y asegurarnos de que quienes comercian con nosotros nos tratan equitativamente", afirmó secretario de Comercio.
Dijo que seguirán pugnando por un acuerdo, y si no lo hay, la siguiente semana anunciará medidas de protección a la industria. “No es ojo por ojo, ni venganza”.
En plataformas chinas surgieron además afirmaciones infundadas sobre estadunidenses que volaban a China para hacer compras, o hacían largas filas para adquirir productos chinos al por mayor.
Amaga con imponer arancel de 25% a la compañía por los iPhone vendidos, pero no fabricado en EU. También recomendará gravamen de 50% a zona euro desde el 1 de junio.
La mayor minorista de EU reportó fuertes ventas trimestrales e indicó que espera un crecimiento de ventas de 3.5 a 4.5% en el segundo trimestre del año.
“Tenemos una estructura de costos muy elevada y para complicar aún más las cosas, el entorno del mercado mundial es volátil e impredecible”, explicó el presidente ejecutivo de Nissan, Iván Espinosa.
El presidente de EU ya ha asegurado que, al menos una franquicia en particular no tendría por qué preocuparse de las medidas, a pesar de estar íntimamente ligada a Reino Unido.
La Presidenta reconoció que si bien el crecimiento del producto interno bruto (PIB) se ha quedado por debajo de lo que se esperaba, quisiéramos que fuera mejor, los indicadores de bienestar en el país han subido.
La Unión Europea sigue “comprometida con encontrar soluciones negociadas”: Ursula von der Leyen, pero “continuamos preparándonos para todas las posibilidades”.
Permitirá una mayor apertura a bienes estadunidenses, por valor de "miles de millones de dólares", en particular "para la carne de vacuno", dijo el mandatario estadunidense.
Hoy termina el permiso libre de aranceles a productos más baratos y se suma a las tarifas por un total de 145% sobre la segunda economía más grande del mundo.