°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

Trump amaga a Brasil con aranceles porque "no ha sido bueno" con EU

Brasil "no ha sido bueno con nosotros. Nada bueno", acusó Trump durante un evento en la Casa Blanca, el 9 de julio de 2025. Foto
Brasil "no ha sido bueno con nosotros. Nada bueno", acusó Trump durante un evento en la Casa Blanca, el 9 de julio de 2025. Foto Afp
Foto autor
Afp
09 de julio de 2025 14:33

Washington. El presidente republicano Donald Trump advirtió este miércoles que Brasil recibirá una carta con aranceles adicionales porque "no ha sido bueno" con Estados Unidos, tras enviar una nueva salva de correos a siete países con más tarifas aduaneras.

Trump comenzó a enviar cartas el lunes a los países con superávit comercial con Estados Unidos en las que especifica los gravámenes adicionales que tendrán que pagar a partir del 1 de agosto si las negociaciones no prosperan.

En respuesta a periodistas durante una minicumbre con países africanos, Trump se quejó de Brasil, gobernado por el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una relación tirante.

"Tendremos un par más (de cartas) que saldrán hoy" y Brasil recibirá una "esta tarde o mañana por la mañana", dijo Trump tras revelar siete misivas. Seis destinadas a Argelia, Brunéi, Irak, Libia, Moldavia y Filipinas, y una más tarde para Sri Lanka.

"Nada bueno"

Brasil "no ha sido bueno con nosotros. Nada bueno", acusó Trump.

Hace unos días el presidente republicano hizo una advertencia a los BRICS, un bloque formado por 11 economías emergentes, incluidas Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

"A cualquier país que se alinee con las políticas antiestadunidenses de los BRICS se le cobrará un arancel ADICIONAL de 10 por ciento. No habrá excepciones a esta política", afirmó Trump el domingo en su plataforma Truth Social.

Un comentario al que Lula respondió sin rodeos. "No queremos un emperador", afirmó al día siguiente en la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro.

La relación de Trump con Lula contrasta con la que mantuvo durante su primer mandato (2016-2021) con el ex presidente brasileño ultraderechista Jair Bolsonaro, juzgado por intento de golpe de Estado.

De hecho este miércoles el gobierno de Brasil citó al representante de negocios de Estados Unidos para protestar contra el apoyo mostrado por la embajada estadunidense a Bolsonaro.

Las tarifas aduaneras anunciadas este miércoles a los siete países son muy similares a las presentadas por el gobierno estadunidense a principios de abril.

Concretamente, los productos de Argelia pagarán tarifas aduaneras de 30 por ciento (sin cambios), al igual que los de Libia (-1 punto porcentual), Irak (-9 pp) y Sri Lanka (-14pp), mientras que los de Moldavia y Brunéi serán gravados a 25 por ciento (-6 pp y +1 pp respectivamente).

En cuanto a los productos filipinos, el recargo será de 20 por ciento (+3 pp).

Catorce países ya conocían el monto del recargo dispuesto para ellos: desde 25 por ciento (Japón, Corea del Sur y Túnez) hasta 40 por ciento (Laos y Birmania) o 36 por ciento para Camboya y Tailandia.

Donald Trump declaró el martes que tiene previsto enviar más cartas, en particular a la Unión Europea (UE), la cual, según dijo, recibirá el correo "probablemente en dos días", es decir miércoles o jueves.

Trump impuso en abril un arancel generalizado de 10 por ciento a los productos de casi todos sus socios comerciales y tarifas aduaneras más altas a decenas de países.

Estas últimas se suspendieron hasta el 9 de julio, fecha aplazada este lunes por el presidente republicano hasta el 1 de agosto.

En sus cartas Trump advierte que sancionará cualquier represalia.

Los aranceles anunciados por carta entrarán en vigor el 1 de agosto. Hasta entonces Washington deja abierta la puerta a negociaciones.

Imagen ampliada

Primero que no aumente precio de la tortilla y luego que disminuya: CSP

La convocatoria para suscribirse al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla e emitió ayer y la mandataria explicó que se trata de un registro voluntario.

Se han iniciado los estudios para nuevos tramos ferroviarios: Lajous

Están en construcción los Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro. Los trabajos de casi 4 mil kilómetros de vías férreas generarán más de 60 mil empleos directos y cerca de 200 mil indirectos este año.

El peso mexicano alarga su debilidad frente al dólar

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, cae 0.41 por ciento, a 57 mil 579 puntos.
Anuncio