Ciudad de México. La Cámara Nacional del Aluminio (Canalum) consideró que el aumento de aranceles de 25 a 50 por ciento a todas las importaciones de aluminio que hace Estados Unidos de todos los países, incluidas las de México, es “una amenaza directa” para el sector productivo de la nación.
A través de un comunicado, el organismo industrial también expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a su equipo por las negociaciones que realiza con sus contrapartes estadunidenses para evitar la imposición de las tarifas al aluminio mexicano, las cuales entraron en vigor el 5 de junio, después de que el presidente de la Unión Americana firmó una orden ejecutiva, la cual también aplica cambios para el acero.
“Consideramos que esta medida es unilateral, injustificada y perjudicial para ambas economías. Especialmente en un contexto donde Estados Unidos mantiene un superávit comercial favorable con respecto a México”, señaló.
Apuntó que “esta decisión representa una amenaza directa para un sector productivo estratégico que constituye un pilar de la industria nacional”.
La Canalum comentó que el país cuenta con la capacidad plena para transformar el aluminio desde su captación como material reciclable, pasando por los procesos de selección, fundición, laminación y aleación, hasta la manufactura de bienes terminados— generando así valor agregado y empleos de calidad.
Ante esto, el organismo, dirigido por Julio César Martínez Rivas, hizo un llamado para que este metal sea integrado como sector prioritario dentro del Plan México, con énfasis particular en el fortalecimiento de la cadena productiva del aluminio secundario.
Resaltó que “Estados Unidos ha mantenido deliberadamente su política de no imponer aranceles a la chatarra, delineando su particular interés; fortalecer esta cadena representa, por tanto, una gran oportunidad”.
La Canalum insistió que México tiene “la capacidad y el talento para consolidar una industria del aluminio sólida, sustentable y soberana”.
