°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

Trump sugiere que China dio primer paso para reunión sobre comercio

Los presidentes de EU, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, durante una reunión en el G20 en Osaka, Japón, el 29 de junio de 2019. Foto
Los presidentes de EU, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, durante una reunión en el G20 en Osaka, Japón, el 29 de junio de 2019. Foto Ap
07 de mayo de 2025 13:58

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este miércoles que China fue la que inició las próximas conversaciones comerciales de alto nivel entre ambos países y dijo que no está dispuesto a recortar los aranceles a los productos chinos para llevar a Pekín a la mesa de negociaciones.

Estados Unidos anunció el martes que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, se reunirán con el máximo responsable económico de China el sábado en Suiza, en un paso inicial para posibles negociaciones sobre la guerra comercial.

Pekín ha adoptado una retórica encendida a medida que aumentaba la tensión con Washington, diciendo en repetidas ocasiones que no entablaría negociaciones a menos que Estados Unidos retirara sus aranceles. Su Ministerio de Comercio había sugerido que era la parte estadunidense la que había señalado su deseo de mantener conversaciones.

"¿Dijeron que nosotros habíamos comenzado? Bueno, creo que deberían estudiar sus archivos", dijo Trump en respuesta a la pregunta de un periodista en un acto en la Casa Blanca en el que juró su cargo el embajador en China, David Perdue.

A la pregunta de si estaba dispuesto a reducir los aranceles para que China negociara, Trump dijo: "No".

"Estábamos perdiendo con China, en comercio, un billón de dólares al año; más, en realidad", dijo Trump. "¿Saben lo que estamos perdiendo ahora? Nada. Eso no está mal".

Las conversaciones previstas llegan después de semanas de escalada que han visto cómo los aranceles a las importaciones de bienes entre las dos mayores economías del mundo se han disparado sobre 100 por ciento, en lo que Bessent describió el martes como el equivalente a un embargo comercial.

El punto muerto, junto con la decisión de Trump el mes pasado de imponer aranceles generalizados a decenas de otros países, ha trastornado las cadenas de suministro, agitado los mercados financieros y avivado el temor a una fuerte desaceleración del crecimiento mundial.

Bessent dijo tras el anuncio de la reunión que las conversaciones eran sobre la "desescalada".

Imagen ampliada

El peso abre con apreciación; cotiza en 18.36 por dólar

A 20 días del cierre administrativo de Estados Unidos, el desconocimiento de datos macroeconómicos en Estados Unidos se prolonga, mientras que el dólar consigue frenar de nuevo las caídas sufridas el viernes a raíz de las dudas sobre los bancos regionales estadunidenses.

Por primera vez, se consulta al sector obrero por el T-MEC

Se recogieron las prioridades de empresarios y trabajadores: Ebrard.

Aseguradoras litigan con el SAT por adeudos de hace 10 años

La Cámara de Diputados busca destrabar el conflicto con un “estímulo fiscal”, que implicaría la condonación de alrededor de 175 mil mdp, además de permitir que los pagos sean en parcialidades.
Anuncio