°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

Pactan EU y China tregua arancelaria; disminuyen tarifas

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, habla durante una conferencia de prensa en Ginebra.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, habla durante una conferencia de prensa en Ginebra. Foto Afp /Archivo
13 de mayo de 2025 07:59

Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo para recortar temporalmente los aranceles recíprocos, en un intento por poner fin a una guerra comercial que ha alterado las perspectivas mundiales y puesto en vilo a los mercados financieros.

El secretario del Tesoro estadunidense, Scott Bessent, declaró que ambas partes acordaron una pausa de 90 días.

El representante de Comercio, Jamieson Greer, indicó que Estados Unidos aceptó reducir su tasa arancelaria de 145 por ciento, impuesta por Trump el mes pasado, a 30 por ciento. A su vez, China bajará su tasa sobre los productos estadunidenses de 125 a 10 por ciento.

“Ambos países defendieron muy bien sus intereses –ponderó Bessent–. Ambos tenemos interés en un comercio equilibrado; Estados Unidos seguirá avanzando hacia eso”.

La reducción de gravámenes se enmarca en el interés común del mundo, comentó el Ministerio de Comercio de China, que aplaudió los progresos sustanciales en las negociaciones con Washington.

Según la declaración emitida por los dos países, China acordó suspender o eliminar otras medidas que ha tomado desde el 2 de abril en respuesta a los aranceles de Estados Unidos, entre ellas los controles de exportación sobre tierras raras, incluidas algunas fundamentales para la industria de defensa, y ha añadido más empresas estadunidenses a sus listas de control de exportaciones y de entidades no confiables.

En tanto, Trump dijo que podría hablar con el mandatario de China, Xi Jinping, a finales de semana y consideró que las negociaciones han llevado a un reinicio entre las dos naciones.

Las reuniones en Ginebra fueron las primeras interacciones cara a cara entre altas autoridades económicas estadunidenses y chinas desde que Trump regresó al poder y lanzó un bombardeo arancelario global.

Las empresas estadunidenses que dependen de productos chinos expresaron un moderado alivio. Ahora les preocupa que una carrera frenética para el envío de productos genere cuellos de botella e incrementos en los costos de envío.

Tras la desescalada guerra comercial entre Beijing y Washington, el peso mexicano registró una depreciación diaria de 0.7 por ciento, para cerrar en 19.6039 pesos por dólar spot.

El convenio no sólo disipó los temores sobre China: los activos estadounidenses recuperaron parte de los desplomes sufridos en abril.

Wall Street aceleró para recuperar lo perdido por el caos arancelario. El Nasdaq repuntó 4.35 por ciento, hasta 18 mil 708.34 puntos. El S&P 500 ganó 3.26 por ciento, a las 5 mil 844.17 unidades, y el Dow Jones subió 2.81 por ciento, a 42 mil 410.10 enteros.

Imagen ampliada

Peso mexicano se debilita ante un dólar fuerte y la incertidumbre económica

El tipo de cambio cerró en 18.48 pesos por dólar, una pérdida de 9 centavos para la moneda mexicana respecto al día anterior.

Transportistas y organizaciones campesinas alistan megabloqueo para el 24 de noviembre

Las asociaciones señalan la incesante inseguridad en las carreteras y la falta de avance en el diálogo con las autoridades.

Control del gusano barrenador en ganado costó al gobierno 2 mil mdp

La situación epidemiológica ya se logró estabilizar y la ganadería mexicana "es segura": Sader. “Es perfectamente posible reanudar la exportación de ganado a EU bajo el cumplimiento riguroso de los protocolos firmados por ambos países”, agregó la dependencia.
Anuncio