°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

China retira prohibición a las entregas de Boeing tras tregua con EU

Perspectiva de un Boeing 737 MAX en imagen de archivo. Foto
Perspectiva de un Boeing 737 MAX en imagen de archivo. Foto Reuters
13 de mayo de 2025 18:18

Madrid. China retiró la orden de no aceptar más entregas de aviones procedentes de Boeing, que estuvo vigente durante casi un mes, ello luego de la tregua comercial de 90 días que acordó con Estados Unidos.

El país asiático informó a las aerolíneas nacionales y a los organismos gubernamentales que pueden reanudarse los envíos de aeronaves de fabricación estadunidense, informó la agencia Bloomberg.

También se dio autorización a las compañías aéreas para que organicen las entregas en sus propios plazos y condiciones.

Por su parte, Estados Unidos levantó este martes más restricciones a la exportación de semiconductores utilizados para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) que habrían perjudicado sobre todo a China.

La administración del expresidente demócrata Joe Biden anunció a mediados de enero -pocos días antes del final de su mandato- estas nuevas normas, las cuales debían entrar en vigor a partir del 15 de mayo y se sumarían a otros controles que se aplican desde 2022 y 2023.

La idea era dificultar el acceso de Pekín a tecnología avanzada, específicamente de los chips H20, diseñados por el gigante estadounidense Nvidia.

Sin embargo, el Departamento de Comercio sustituyó dichas normas por recomendaciones, que “advierten”, entre otras cosas, “de las consecuencias potenciales de permitir que se utilicen chips estadunidenses” para desarrollar “modelos chinos de IA”.

“Estas nuevas condiciones habrían sofocado la innovación estadunidense y afectado a las empresas”, señaló el Departamento de Comercio en un comunicado.

En tanto, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para reducir a 54 por ciento desde el actual 120 por ciento a partir del 14 de mayo el arancel aplicado a las importaciones de bajo valor o ‘de minimis’ procedentes de China.

La exención ‘de minimis’ para aquellos artículos con un valor de hasta 800 dólares enviados desde China por correo postal permitía el ingreso de mercancías en Estados Unidos sin aranceles, pero en febrero Trump decidió imponer un gravamen de 120 por ciento del valor del paquete con una tarifa fija de 100 dólares desde el pasado 2 de mayo y que en junio subiría a 200 dólares.

Ahora la orden ejecutiva reduce el arancel de 120 a 54 por ciento a partir de este miércoles, y mantiene en vigor la tasa de 100 dólares.

Agricultores de soya estadunidenses consideraron que la inesperada suspensión de aranceles entre Pekín y Washington no los ayudará a reactivar las ventas en China si no hay más concesiones, ya que el principal proveedor, Brasil, sigue teniendo una ventaja competitiva en materia de precios.

China, el mayor importador de cultivos del mundo, obtiene aproximadamente 70 por ciento de sus importaciones de soya de Brasil.

Imagen ampliada

Requerirá Pemex cuantiosas inversiones para ejecutar su nuevo plan estratégico: Moody's

“Pemex enfrenta desafíos operativos significativos, ya que sus principales campos productores han alcanzado su madurez y están en etapa de declinación”, mencionó la calificadora.

Aranceles de EU, cambio climático y menor cosecha de Brasil impulsan alza del café

La oferta mundial de café afronta escasez por varios años de déficit de producción debido al impacto de las condiciones climáticas en regiones productoras clave, lo que ha provocado alzas en los precios.

Respalda COMCE adhesión de Costa Rica a la Alianza del Pacífico

El organismo empresarial señaló que sumar al país centroamericano es una oportunidad para fortalecer el mecanismo de integración.
Anuncio