Estados Unidos no impondrá aranceles al 100 por ciento en productos chinos, a cambio de que Pekín aplace los controles ampliados de exportación sobre minerales de tierras raras e imanes.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la nueva política arancelaria hacia las importaciones de aquellos países con los que México no tiene tratados comerciales forma parte de los objetivos del Plan México para alentar una mayor producción nacional.
No se trata de una nueva política arancelaria contra un país en específico, sino que forma parte de una estrategia económica que pretende alentar la producción nacional para el consumo interno, dijo.
Proveerá un marco de colaboración y una interacción renovada e integral en el ámbito económico, destacó María Teresa Mercado, subsecretaria de Relaciones Exteriores.
La SE y la Confederación de Cámaras Industriales acordaron acelerar para finales de noviembre el documento sobre las consultas públicas del acuerdo comercial.
El objetivo es que el gobierno cuente con un amplio y correcto diagnóstico sobre la visión y prioridades de sectores productivos, destacó la dependencia.
El representante de Comercio estadunidense, Jamieson Greer, dijo que analizan el incumplimiento de México con el T-MEC antes del proceso de renegociación.
“Haremos reuniones de manera simultánea con estados y con 30 sectores”, indicó. Adelanta que en el Congreso de la Unión también se desarrollarán consultas.
El acuerdo no sólo es una plataforma comercial, sino que da certeza jurídica a inversiones y establece un marco regulatorio en materia laboral, ambiental, digital y de propiedad intelectual.
Tras el acuerdo comercial anunciado ayer entre Estados Unidos y la Unión Europea, el dólar se fortalece y le pasa la factura al peso mexicano que abre este lunes con una depreciación de 0.79 %.
Negociadores europeos esperar lograr una reducción a los impuestos que Donald Trump anunció para 27 naciones, tal como ocurrió en el acuerdo con Japón.
Las dos mayores economías del mundo acordaron en mayo, tras unas conversaciones en Ginebra, reducir temporalmente los aranceles de más de 100 por ciento que se aplican mutuamente.
Podría ocurrir antes de este viernes, dijo la Presidenta. Se busca priorizar la relación con el país vecino, y se le pide que haga lo mismo con México a través del TMEC.
“No hay una sola evidencia científica que hable del daño ocasionado” por el producto, dijo. Imposición de aranceles dañaría a las exportaciones mexicanas.