°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México debe aprovechar oportunidad respetando pactos comerciales: Biva

Imagen
Celebración de la primera colocación de deuda de este 2023 en la Bolsa Institucional de Valores, a cargo de la Sofom Pretmex por 200 millones de pesos, el 17 de enero de 2023. Foto tomada del Twitter de @BIVAMX
17 de enero de 2023 15:10

Ciudad de México. Ante la sensibilidad, apertura y convicción contundente de los socios comerciales de América del Norte hacia potencializar la región, México debe aprovechar esta oportunidad, respetar la ley, respetar los acuerdos, tener una visión de mediano y largo plazos que afiance la confianza porque hoy, más que nunca, el país está en un momento muy relevante para desarrollar su economía con más fortaleza, afirmó María Ariza.

La directora general de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), quien estuvo presente en reuniones empresariales en el marco de la Cumbre de los Líderes de Norteamérica la semana pasada en México, aseveró que la apertura y la convicción de los ministros y presidentes de Estados Unidos, México y Canadá fue contundente para apuntalar la región, por lo que destacó que México debe, como país, aprovechar esta oportunidad.

Durante la celebración de la primera colocación de deuda de este 2023 en la Bolsa Institucional de Valores (Biva), a cargo de la Sofom Pretmex por 200 millones de pesos, la directora de la entidad bursátil destacó que el crecimiento a nivel industrial en muchas de las zonas, principalmente en la zona colindante con Estados Unidos, es algo increíble.

“Lo que viene alrededor, lo que va a salpicar a bienes raíces y a muchas otras industrias, derivado de estas oportunidades que se están generando es importante y se va a registrar mucho crecimiento en muchas otras industrias y para lograrlo se necesitará financiamiento de la actividad productiva.

“Debemos aprovechar esta oportunidad, respetar la ley, respetar los acuerdos, tener una visión de mediano y largo plazos que afiance la confianza porque hoy, más que nunca, el país está en un momento muy relevante para desarrollar su economía con más fortaleza”, sostuvo Ariza.

No bancario, clave

Para Fernando Padilla, director general de Pretmex, viene una etapa de mucho desarrollo y es donde bursatilizaciones como la de la entidad hacen una cadena de beneficios para ayudar a las empresas a encontrar financiamiento para crecer.

Con el fin de financiar a empresas de México, a través de crédito, arrendamiento y factoraje, Pretmex regresó a Biva para emitir deuda privada de largo plazo. Para 2023 espera impactar a más de mil empresas.

“La circunstancia actual del mercado hace que los canales tradicionales, como los bancos, normalmente el financiamiento a Pymes es complicado; por el lado de las Sofomes, como estamos muy enfocados a las Pymes, nos volvemos ese canal de financiamiento principal (65 por ciento de las empresas hoy en México obtienen su primer financiamiento de una Sofom).

“El crecimiento de cartera de crédito de Sofomes, contra la de la banca, en los últimos tres años ha crecido, cuando la de los últimos ha decrecido. Es un momento de mucha oportunidad y crecimiento porque hay mucha necesidad de financiamiento. No existe empresa en el mundo que pueda desarrollarse sin crédito”, destacó Padilla.

Añadió que el canal tradicional anda muy cerrado por las condiciones macroeconómicas y también por el lado de la banca de desarrollo ha frenado el financiamiento a empresas, por lo que el sector financiero no bancario se vuelve clave para poder atender al sector empresarial.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio