°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Secretaría de Economía inicia consultas del T-MEC con el apoyo de la IP

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el presidente del CCE, Francisco Cervantes, acordaron trabajar de manera conjunta para que las consultas sean amplias, representativas y sirvan para estar mejor preparados frente al reto de la revisión del T-MEC. Imagen tomada de
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el presidente del CCE, Francisco Cervantes, acordaron trabajar de manera conjunta para que las consultas sean amplias, representativas y sirvan para estar mejor preparados frente al reto de la revisión del T-MEC. Imagen tomada de @SE_mx
01 de octubre de 2025 14:00

Ciudad de México. La Secretaría de Economía (SE), con el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), inició esta semana una serie de consultas a 30 sectores productivos que son relevantes para el comercio con América del Norte de cara al proceso de revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En un comunicado, la dependencia señaló que las consultas, a celebrarse durante octubre, tienen el objetivo de que el gobierno cuente con un amplio y correcto diagnóstico sobre la visión y prioridades de sectores productivos, de cara a la revisión del acuerdo tripartito.

Añadió que las consultas se celebrarán en la sede de la Secretaría de Economía y a ellas están convocadas asociaciones industriales, cámaras empresariales, empresas de índole diversa y otros actores relevantes.

De manera paralela, y a fin de escuchar las prioridades de toda la República, tendrán lugar en las próximas semanas foros de consulta en las 32 entidades, los cuales se realizarán con el respaldo de los gobiernos estatales, a través de los Comités Promotores de Inversiones.

En una reunión de trabajo entre la Secretaría de Economía y representantes del sector privado, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el presidente del CCE, Francisco Cervantes, acordaron trabajar de manera conjunta para que las consultas sean amplias, representativas y sirvan para estar mejor preparados como país frente al reto que supondrá la revisión del T-MEC.

Ebrard destacó que este sistema de consultas es inédito porque el gobierno consultará y tomará en cuenta las visiones y prioridades tanto de la IP, sector obrero y entidades de la República de cara a conversaciones sobre comercio exterior.

Por su parte, Cervantes señaló que “para el sector privado mexicano la revisión del T-MEC representa una oportunidad para consolidar la competitividad de nuestro país y fortalecer la integración de nuestras cadenas productivas en América del Norte. Desde el CCE acompañaremos a la Secretaría de Economía con una participación responsable y propositiva, asegurando que la voz de la iniciativa privada se traduzca en soluciones concretas que impulsen inversión, empleo y prosperidad compartida para México”.

Imagen ampliada

IP respalda iniciativas de reforma a la Ley de Aguas

Reconocieron que la propuesta es un paso para dar certeza a los usuarios y establecer reglas claras para el otorgamiento y prórroga de concesiones.

Industria manufacturera en EU se acercó a la recuperación en septiembre

El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) dijo el miércoles que su índice PMI manufacturero aumentó a 49.1 puntos el mes pasado desde 48.7 en agosto. Sin embargo, suman siete meses consecutivos en que el PMI se mantuvo por debajo de una lectura de 50 puntos.

Controla Pemex derrame de aguas contaminadas en Sonda de Campeche

La empresa estatal señaló que no se reportaron lesionados y las actividades en la plataforma E-Ku-A se desarrollan de manera normal.
Anuncio