°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conviene continuar el T-MEC por sinergias energéticas, señala BBVA

Carlos Serrano, economista jefe de BBVA, dijo que lo ideal sería que el T-MEC continuara entre los tres países, pero que si llegara a ser bilateral, México tendría mayor integración con Estados Unidos. Foto
Carlos Serrano, economista jefe de BBVA, dijo que lo ideal sería que el T-MEC continuara entre los tres países, pero que si llegara a ser bilateral, México tendría mayor integración con Estados Unidos. Foto Julio Gutiérrez / Archivo
08 de octubre de 2025 13:49

Ciudad de México. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debe continuar porque hay sinergias claras en el sector energético y complementariedades en las cadenas de valor, aseguró Carlos Serrano, economista jefe de BBVA.

Ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump abrió la posibilidad de cambiar el TMEC por acuerdos bilaterales.

Hoy, Serrano comentó que lo ideal sería que el T-MEC continuara entre los tres países, pero que si llegara a ser bilateral, México tendría mayor integración con Estados Unidos.

“Creemos que sería mucho mejor que el tratado continúe con los tres países porque hay sinergias claras en Norteamérica, por ejemplo en temas energéticos, donde hay abundancia de ciertos energéticos en Canadá y en Estados Unidos”, mencionó.

“También creemos que en las cadenas de valor hay complementaridades y desde un punto de vista económico, lo óptimo es que el tratado continúe con los tres países porque hay sinergias que los hacen ser más productivos”, agregó Carlos Serrano.

Señaló que si Estados Unidos prefiere ir por el camino de bilaterales, México, de todas formas puede aspirar a tener un buen tratado en el que la integración entre México y Estados Unidos se vaya a profundizar más.

“Nuestro escenario base es que las ventajas y sinergias de que México y Estados Unidos estén integrados en cadenas de valor son tan fuertes que vamos a acabar con mayor integración”, afirmó.

Sostuvo que lo óptimo sería que el tratado continúe con otros países, pero finalmente si el acuerdo llegara a ser bilateral, también podría tener oportunidades claras de seguirse integrando y seguir atrayendo inversión.

Imagen ampliada

Sader confirma: más alimento animal dispara la importación de granos

Lo que pasa es que hay un incremento explosivo de la demanda por una buena causa: mejora el bienestar del pueblo de México, consumen más proteína animal, y esos animales necesitan comer maíz, sorgo, soya, para desarrollarse, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Solo 54 países se suman al desafío de combatir el comercio ilícito de tabaco

Entre los objetivos del protocolo destaca que los países apliquen a la industria tabacalera, sistemas independientes de marcación y trazabilidad, que permitan acceder a cifras ciertas sobre cuantía de la producción y proyectar la recaudación de impuestos a obtener.

Banamex: aumenta número de personas con cuentas de ahorro y crédito por nuevos jugadores digitales

Según Banamex, entre 2021 y 2024 el porcentaje de personas que abrió una cuenta de ahorro por internet o aplicación no bancaria pasó de 2.7 a 10.3%.
Anuncio