°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arranca el peso con depreciación; opera en 18.66 unidades por dólar

El dólar amanece con una ganancia frente a sus principales cruces, según el índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, de 0.72 por ciento, a 98.097 puntos.
El dólar amanece con una ganancia frente a sus principales cruces, según el índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, de 0.72 por ciento, a 98.097 puntos. Foto Afp /Archivo
28 de julio de 2025 08:33

Tras el acuerdo comercial anunciado ayer entre Estados Unidos y la Unión Europea, el dólar se fortalece y le pasa la factura al peso mexicano que abre este lunes con una depreciación de 0.79 por ciento frente a su similar estadounidense, para operar en alrededor de 18.6688 unidades por dólar.

En una semana marcada por la quinta reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y de datos macroeconómicos tan relevantes como los de inflación y empleo de Estados Unidos comienza con una de las noticias más esperadas de los últimos meses: el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos.

Así, el dólar amanece con una ganancia frente a sus principales cruces, según el índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, de 0.72 por ciento, a 98.097 puntos.

El dólar sale fortalecido con las cesiones de la Unión Europea, a la espera también de la reunión de esta semana de la Fed. El euro baja del umbral de 1.17 dólares. La libra británica, por su parte, repite cerca de 1.34 dólares.

Los índices europeos, que arrancaron con ganancias, han dado la media vuelta. El pacto reduce los aranceles del 30 por ciento propuesto al 15 por ciento, una rebaja que recibieron en un principio con alivio los inversionistas. El Dax alemán cae 0.91 por ciento; el FTSE 100 de Londres, 0.55 por ciento; el CAC de Francia, 0.39 por ciento; el IBEX de España, 0.11 por ciento.

Por su parte, Wall Street cotiza con avances moderados en el Nasdaq y el S&P 500, camino de nuevos récords históricos, a la espera de los reporte de cuatro tecnológicas esta semana y con los inversionistas pendientes también de la reanudación de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China de cara a la fecha límite del 12 de agosto y de los demás países, incluyendo México y Canadá el 1 de agosto.

El Nasdaq avanza 0.40 por ciento; el S&P 500 0.17 por ciento y el Dow Jones retrocede 0.01 por ciento.

Los cambios son reducidos en los intereses de la deuda, con los inversionistas atentos a las novedades monetarias y macroeconómicas. La rentabilidad exigida al bono estadounidense a 10 años cotiza en 4.411 por ciento.

La firmeza del dólar atenúa las presiones alcistas en el mercado del petróleo. El acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea aleja los peores escenarios macroeconómicos, y un mercado cíclico como el del petróleo reacciona con tímidos avances. El barril de Brent alcanza los 69.24 dólares, frente a los 66.72 dólares que roza el barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, con ganancias de 2.34 y 2.42 por ciento, respectivamente, esta mañana.

El oro se queda sin estímulos destacados en el inicio de la semana. El pacto comercial y las subidas del dólar atascan la cotización del metal precioso en el entorno de los 3 mil 331 dólares la onza, con una caída de 0.87 por ciento.

Los avances se hacen de rogar también en el mercado de criptomonedas. A la espera de la Fed, el bitcóin inicia la semana con un freno, por debajo de los 119 mil dólares, cerca no obstante de sus recientes récords históricos, a 118 mil 379 dólares.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio