°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU emite decreto para comenzar consultas públicas sobre el T-MEC

En imagen de archivo, la garita de Otay, en Tijuana, BC. Foto
En imagen de archivo, la garita de Otay, en Tijuana, BC. Foto Cuartoscuro
17 de septiembre de 2025 09:00

Ciudad de México. Estados Unidos publicó en el Registro Federal (equivalente al Diario Oficial de la Federación) el decreto con el que da inicio el proceso de consultas públicas previo a la revisión conjunta del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

De acuerdo con el documento, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) está buscando comentarios públicos sobre el funcionamiento del acuerdo comercial, incluido el funcionamiento del Comité de Competitividad de América del Norte, establecido en el mismo.

Detalla que el 3 de noviembre será la fecha límite para presentar comentarios por escrito y solicitudes de comparecencia en la audiencia; mientras que el 17 del mismo mes la USTR celebrará una audiencia pública y si es necesario continuará al día hábil siguiente.

Posteriormente, habrá un límite de siete días hábiles para la presentación de comentarios de refutación sobre los comentarios de la audiencia pública.

De manera puntual, el decreto de EU invita a hacer comentarios específicos sobre el Comité de Competitividad con el fin de desarrollar e implementar actividades de cooperación en apoyo a un entorno económico sólido que incentive la producción en América del Norte.

Destacó que hasta la fecha, el Comité se ha centrado en ampliar la cooperación trilateral en temas de desarrollo de la fuerza laboral en América del Norte y en mantener flujos comerciales de la región durante situaciones de emergencia.

También invita a formular comentarios sobre “cualquier aspecto de la operación o implementación” del T-MEC, “cualquier problema de cumplimiento” del acuerdo, o recomendaciones de acciones específicas que la USTR debería proponer antes de la revisión conjunta de los tres países para promover un comercio equilibrado, el acceso a nuevos mercados y la alineación en materia de seguridad económica, así como factores que afecten el clima de inversión.

Asimismo, llama a hacer comentarios sobre la efectividad del T-MEC en promover inversiones que fortalezcan la competitividad, la productividad y el liderazgo tecnológico en Estados Unidos; sumado a estrategias para fortalecer la economía; la seguridad económica y la competitividad de Estados Unidos.

Imagen ampliada

CNBV aplica multas contra Banco Base y Mifel por temas de lavado de dinero

Las sanciones aplicadas por la autoridad supervisora del sistema financiero en contra de estos 2 intermediarios financieros superan los 18 millones de pesos.

Trump dice que su gobierno comenzó entrevistas para elegir a próximo presidente de la Fed

“Tenemos algunos nombres sorprendentes y tenemos algunos nombres estándar de los que todo el mundo está hablando”, dijo Trump durante una conferencia en el Despacho Oval.

México, lleno de posibilidades para alcanzar un mayor crecimiento económico: Banamex

Es necesario “reorientar” los recursos para maximizar el potencial que se tiene ante los ojos del mundo y no dejar pasar una oportunidad más, considera Manuel Romo, director general del banco.
Anuncio