°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

T-MEC, indispensable, destaca Sheinbaum; su revisión inicia en septiembre

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que “la mayoría de las empresas que exportan de México a Estados Unidos son empresas de capital estadunidense” y muchas de ellas “están en México desde mucho antes del primer tratado comercial”. Imagen de la garita de Otay. Foto
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que “la mayoría de las empresas que exportan de México a Estados Unidos son empresas de capital estadunidense” y muchas de ellas “están en México desde mucho antes del primer tratado comercial”. Imagen de la garita de Otay. Foto Cuartoscuro / Archivo
22 de julio de 2025 10:25

Ciudad de México. Al ratificar –como publicó este diario- que la mayoría de las empresas de capital estadunidense son las más beneficiadas con el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (TMEC), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que este acuerdo es indispensable y su revisión inicia en septiembre, como está escrito.

Informó que esta semana va otro equipo en representación de su gobierno a Washington para continuar negociaciones con Estados Unidos, pero aún se define, añadió, si van solo subsecretarios o también el titular de Economía, Marcelo Ebrard.

En su conferencia de prensa resaltó que el TMEC “es ley, no solamente un acuerdo” y destacó lo que dijo el secretario de Comercio, Howard Lutnik, que “era muy importante que (el acuerdo comercial) se mantuviera. No solamente si se renegocia o revisa, en que parte se renegocia o revisa... 75 por ciento del comercio que tenemos con México y Canadá está dentro del T-MEC y es muy importante se mantenga”.

Afirmó que “la mayoría de las empresas que exportan de México a Estados Unidos son empresas de capital estadunidense” y muchas de ellas “están en México desde mucho antes del primer tratado comercial, principalmente las automotrices”.

Ford, sostuvo, tiene 80 años o más en México; General Motors, también “muchísimos años, mucho antes del tratado comercial y son de capital estadunidense”. Además, al exportar son quienes se benefician… digamos que obtienen más ganancias que lo que se queda a los trabajos de aquí”.

Lo cierto, añadió la Presidenta, es que “antes se decía que México era competitivo porque tiene mano de obra barata, hoy es muy competitivo por su capacitación”.

Mencionó que en una reunión que hace tiempo tuvo con el CEO de Ford “me dijo que la fábrica de mayor productividad que tienen en todo el mundo está en México (y) no se compara con ninguna otra empresa de ningún lugar del mundo”.

Siempre lo hemos dicho, resaltó, “el tratado nos beneficia. Hoy el presidente (Donald) Trump tiene una política distinta de mayor proteccionismo, pero de todas maneras, incluso en ese marco, el tratado es fundamental, porque no todo se puede ir a fabricar a Estados Unidos”.

Imagen ampliada

Deuda de EU alcanza cifra récord de 38 billones de dólares

También es el periodo más corto en el que el país ha sumado otro billón de dólares en deuda fuera de la pandemia de covid-19: Estados Unidos había llegado a la marca de 37 billones de dólares en deuda nacional bruta en agosto de este año.

Resultados de empresas: las firmas orientadas al consumo cierran con ganancias el trimestre

Mientras que los establecimientos orientados a la venta de alimentos preparados tuvieron saldo mixto, ante la cautela entre los consumidores; la excepción fue el giro de bebidas espirituosas que logró amplias ganancias.

Canadá duplicará sus exportaciones fuera de EU, afirma premier Mark Carney

El proceso de crear una relación económica cada vez más cercana entre las economías canadiense y estadunidense ha llegado a su fin, asume el líder canadiense.
Anuncio