Washington. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dio a conocer un acuerdo comercial preliminar con China que consistirá en que su país no impondrá aranceles al 100 por ciento en productos del gigante asiático a cambio de que Pekín aplace los controles ampliados de exportación sobre minerales de tierras raras e imanes.
Esto ocurrió luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que confiaba en alcanzar un acuerdo con el presidente chino, Xi Jinping, cuando se reúnan en los próximos días.
Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, se reunieron con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el principal negociador comercial, Li Chenggang, al margen de la cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur para una quinta ronda de discusiones en persona desde mayo.
"Creo que tenemos un marco muy exitoso para que los líderes lo discutan el jueves", dijo Bessent en el programa "Meet the Press" de NBC, donde informó que Trump y Xi discutirán sobre compras de soja y productos agrícolas a agricultores estadounidenses, un comercio más equilibrado y la solución de la crisis del fentanilo en Estados Unidos, que fue la base de los aranceles estadounidenses del 20 por ciento sobre los productos chinos.
Li dijo que ambas partes habían llegado a un "consenso preliminar" y que a continuación pasarán por sus respectivos procesos de aprobación interna.
Trump llegó a Malasia el domingo para una cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, su primera parada en una gira de cinco días por Asia que se espera culmine con un encuentro cara a cara con Xi en Corea del Sur el 30 de octubre.
Tregua comercial
Ambas partes buscan evitar una escalada de su guerra comercial después de que Trump amenazara con nuevos aranceles del 100 por ciento sobre los productos chinos y otras restricciones comerciales a partir del 1 de noviembre, en represalia por los controles ampliados de exportación de China sobre imanes y minerales de tierras raras.
Pekín y Washington redujeron la mayoría de sus aranceles de tres dígitos sobre los productos de cada uno en virtud de una tregua comercial , que expirará el 10 de noviembre.
Los funcionarios estadounidenses y chinos dijeron que discutieron la expansión comercial, una extensión de la tregua, el fentanilo, las tarifas de entrada a los puertos estadounidenses, las tierras raras, TikTok y más.
Estados Unidos y China se disponen a "consumar" lo que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, denominó un "acuerdo final sobre TikTok", tras meses de legisladores que pospusieron la prohibición de la popular aplicación a menos que sus operaciones en Estados Unidos se vendieran a un propietario nacional. Trump y el presidente chino, Xi Jinping, podrían sellar el acuerdo el jueves cuando se reúnan en Corea del Sur.
Li calificó las discusiones como "francas", mientras que Bessent dijo que fueron "negociaciones muy sustanciales".
Bessent dijo que la tregua podría extenderse, a la espera de la decisión del presidente, lo que marca la segunda extensión desde que se firmó por primera vez en mayo.
Puntos de discusión
Si bien la Casa Blanca ha anunciado oficialmente las muy esperadas conversaciones Trump-Xi, Beijing aún no ha confirmado que los dos líderes se reunirán.
Al margen de la cumbre de la ASEAN, Trump insinuó posibles reuniones con Xi en China y Estados Unidos.
"Hemos acordado reunirnos. Nos reuniremos con ellos más tarde en China y nos reuniremos en Estados Unidos, ya sea en Washington o en Mar-a-Lago", dijo.
Entre los temas de conversación de Trump con Xi se encuentran las compras chinas de soja estadounidense, las preocupaciones en torno a Taiwán, gobernado democráticamente y considerado por Pekín como su propio territorio, y la liberación del magnate de los medios de comunicación de Hong Kong encarcelado Jimmy Lai.
La detención del fundador del ahora desaparecido periódico prodemocrático Apple Daily se ha convertido en el ejemplo más notorio de la represión de los derechos humanos por parte de China en Hong Kong.
Trump también dijo que buscaría la ayuda de China en las relaciones de Washington con Rusia, mientras la guerra de Moscú en Ucrania continúa.
Tregua frágil
Las tensiones entre las dos mayores economías del mundo aumentaron en las últimas semanas debido a que una delicada tregua comercial, alcanzada después de una primera ronda de conversaciones comerciales en Ginebra en mayo y extendida en agosto, no logró evitar que las dos partes se atacaran mutuamente con más sanciones, restricciones a las exportaciones y amenazas de medidas de represalia más fuertes.
La última ronda de conversaciones probablemente se ha centrado en los controles ampliados de China sobre las exportaciones de tierras raras que han causado una escasez mundial.
Esto ha llevado a la administración Trump a considerar bloquear las exportaciones de software a China, desde computadoras portátiles hasta motores a reacción, según un informe de Reuters.