°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Cultura

Encuentro cultural Hongting: nuevo capítulo en la relación China-México

Durante la charla se abordaron temas como los retos económicos y la larga relación diplomática.

"La dignificación del pueblo yoreme empieza por hablar nuestra lengua": Antolín Vázquez

Entre los valles agrícolas del sur de Sonora, en la comunidad indígena de El Júpare, vive Antolín Vázquez Valenzuela, hombre de palabras pausadas, memoria fértil y voz firme cuando habla de su gente. A sus 61 años ha sido reconocido con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024.

José Arturo Téllez Galán obtiene segundo lugar de los Premios Oídos de Oro

El galardón tiene la finalidad de reconocer a profesionales de la industria del audio, incluyendo ingenieros de mezcla, masterización, técnicos, productores, académicos, y especialistas en sonido

Vicente Quirarte y la responsabilidad de "purificar las palabras de todos los días"

El escritor habló en entrevista con 'La Jornada' a propósito de la distinción que le otorga el Estado mexicano en el rubro de Lingüística y Literatura.

Guillermo Briseño / Elena Poniatowska

Desde los 3 años tocaba el piano de alguna manera graciosa con los deditos, y tengo memoria de mi vínculo con la cuestión musical porque en mi casa había un piano; mis papás cultivaban música todo el tiempo, señala el pianista.

Fallece a los 88 años el investigador y crítico teatral Armando Partida

Partida Tayzan se distinguió por ser uno de los teóricos que introdujo el estructuralismo y la semiótica teatral en el análisis de la escena mexicana de los años 80 y 90.

Preparan cierre conmemorativo de la fundación de México-Tenochtitlan

El 26 de julio el Zócalo capitalino vivirá el momento culminante. 838 integrantes de la Defensa realizarán una representación monumental.

Gerardo Tamez: mi obra tiene sentido; es una parte necesaria de nuestra cultura

El compositor habló con 'La Jornada' a propósito del Premio Nacional de Artes y Literatura 2024. "Lo recibo con mucho agrado ahora que cumplo 60 años de trayectoria", apuntó.
Anuncio

Inicia Festival de Danzas “Azcaxuch” 2025 en Tepetlaoxtoc

Tiene como objetivo el preservar y difundir las danzas tradicionales de diversas partes del país.

Visitante "se come" banana millonaria expuesta en un museo de Francia

El incidente, que tuvo lugar el sábado, "no alteró en absoluto la integridad de la obra", que fue reinstalada minutos más tarde.

Distinguen al académico e investigador Patrick Johansson con el Premio Internacional Alfonso Reyes 2025

El autor de 'Alfonso Reyes y el mundo indígena' recibió el premio por “la amplitud de su trayectoria, la solidez de su trabajo humanista", indicó el INBAL.

"El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades": Diego Prieto

Diego Prieto reiteró que la Unidad Estratégica, que ahora dirige, "fortalece el andamiaje institucional". Dijo en entrevista que durante su gestión, "el INAH recuperó su ADN social".

Presentan mural en Francia de la Estatua de la Libertad como crítica a Trump

La artista Judith de Leeuw describió su obra gigante, que tiene una gran comunidad inmigrante, como "un recordatorio silencioso de lo que debería ser la libertad"

La pesadilla Bitcoin

En un principio se decía que las criptomonedas servirían para impulsar la investigación tecnológica y generar mayor remuneración económica para los inversores, en comparación con otras formas tradicionales de inversión.

Antropólogo Diego Prieto deja el INAH y va a la Secretaría de Cultura federal

Asumirá unidad estratégica de reciente creación sobre patrimonio inmaterial e interculturalidad.

Diego Prieto llega a la Unidad Estratégica de Culturas Vivas; Joel Vázquez al INAH

La creación de esta instancia fue anunciada hoy por la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza en su cuenta personal en X, en la que detalló que la UCVPII se encargará de “fortalecer la participación comunitaria, salvaguardar el patrimonio inmaterial y promover políticas culturales con enfoque de derechos”.
Anuncio

Inauguran primera exposición monográfica de Anna Weyant

El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid exhibe una retrospectiva de esta artista de sólo 30 años que incluye 26 lienzos y obras sobre papel.

Hallan un entierro de la época de los hunos en Kirguistán

Los restos humanos de hace dos mil años, así como armas, potes de arcilla y otros utensilios, fueron encontrados en el campo funerario de Kizil-Koshun-1, de la región de Batken.

Alejandro González Iñárritu, nuevo miembro de El Colegio Nacional

Con esta incorporación, la Máxima Cátedra de México reconoce su destacada trayectoria en las artes audiovisuales, así como su importante contribución al cine mexicano e internacional.

Instituciones y empresas en España se unen para restaurar obras de arte tras la DANA

Restaurarán una decena de esculturas, numerosos textiles y siete retablos que han sufrido daños significativos debido a la humedad.

Mosaico erótico robado por capitán nazi regresa a Pompeya

Los herederos del último propietario del mosaico en Alemania contactaron a la unidad de Carabineros en Roma dedicada a la protección del patrimonio cultural, solicitando información sobre cómo devolverlo al estado italiano.

En España, Graciela Iturbide resaltará su herencia mestiza

Graciela Iturbide se alista para recibir el Premio Princesa de Asturias. "De ese país tengo puras fotos de gitanos, pero eso retrato, a los pueblos; a ver qué les parece a los reyes", dice.

Celebra Sheinbaum inclusión de la Ruta Wixárika como patrimonio mundial de Unesco

“Es un acontecimiento muy importante para el pueblo wirárika y para el pueblo de México”, dijo la Presidenta.

Plantean en escena dejar de romantizar la soledad de madres y abuelas cuidadoras

'Los perros que sólo reconocían las enaguas' se presenta en el teatro Orientación // Busco que el espectador valore esas vidas, refirió Mayra Simón, autora y directora de la obra
Anuncio

Julietta Beas: ser parte del Coro de Madrigalistas del INBA, con 87 años de historia

Julietta Beas asegura que es fundamental cuestionar la concepción tradicional de la música académica, pues no se trata de la vestimenta ni del recinto, sino de romper barreras con el público y disfrutar del arte en libertad.

Andrés Barrios / Elena Poniatowska

El promotor cultural resalta que su padre, Ignacio Barrios, pintó desnudos femeninos y paisajes, asíc om retratos de campesinos que fueron exhibidos en diferentes países de Améica, Europa y Asia.

Inscripción de la Ruta Wixárika en la lista de la Unesco reconoce una lucha histórica

Es un hito para México sobre justicia para los pueblos indígenas, difundió el Comité de Patrimonio Mundial; recomendó vigilar la senda sagrada ante las amenazas que enfrenta.

Protestan miles en España contra el genocidio en Palestina

Repudiaron los bombardeos incesantes y la violencia desatada contra el pueblo palestino por parte del Ejército israelí.

Celebra SC inscripción de Ruta Wixárika a Patrimonio Mundial de la Unesco

“Es la primera vez en América Latina que una expresión cultural vinculada con una tradición indígena viva y vigente recibe este reconocimiento internacional”.

Declara Unesco ruta colonial de Panamá como Patrimonio Mundial

Entre los siglos XVI-XIX, el imperio español transportó a través del istmo productos procedentes de Asia y América con destino a Europa. Con tal fin, usó una red de caminos y ríos para llevar las mercancías desde la costa del Pacífico al Atlántico.

Justicia histórica: inscriben ruta sagrada Wixárika al Patrimonio Mundial de la Unesco

La resolución se tomó esta mañana (tiempo de México) durante la 47 sesión del Comité del Patrimonio Mundial que se celebra en la sede de aquel organismo internacional en París desde el pasado día 6 y hasta el 16 de julio.

Cronología de la Ruta Wixárika

En 2023, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto prohibiendo a las mineras continuar la explotación en cinco sitios sagrados wixárika, na’ayeri, o’dam o au’dam y mexikan.
Anuncio

Con declaratoria de Ruta Wixárika se hará frente al "monstruo" de las concesiones mineras

La postulación para incluir la ruta sagrada en la lista de la Unesco "emerge de los centros ceremoniales de nuestro pueblo", afirma el abogado Santos de la Cruz.

La Unesco define si Ruta Wixárika es patrimonio mundial

Se realiza en París la sesión 47 del comité del organismo internacional. El proyecto de resolución afirma que es una de las sendas precolombinas en uso más representativas.

Cancelan presentaciones de Gustavo Dudamel en Los Ángeles

La situación generó especulaciones en torno a posibles problemas con la obtención de visas, en el contexto de las políticas migratorias restrictivas impuestas por la administración del presidente Donald Trump, que incluyen a Venezuela en la lista de países con restricciones parciales de ingreso a Estados Unidos.

Presentan muestra de la Guelaguetza 2025 en conferencia presidencial

En Oaxaca, el 21 y 28 de este mes se realizará la fiesta del “Lunes del Cerro”, con los bailes tradicionales de comunidades originarias.

Dar al público el máximo de experiencias en 2 meses, reto de la Sinfónica de Minería

Se presenta este fin de semana en la sala Nezahualcóyotl con Carlos Miguel Prieto al frente.

Giran de nuevo aspas del Moulin Rougue en París, a 14 meses de su caída accidental

Centenares de transeúntes asistieron a la puesta en marcha. La compañía del Moulin Rouge se presentó frente al establecimiento con una profusión de plumas rojas que simbolizan el renacimiento de las aspas.

Bajo el signo de Saturno Un viaje más allá de la razón

En “Bajo el signo de Saturno” se presentan las cartas astrales de Ramón López Velarde, Leonora Carrington y Jean Schuster. Esta última fue trazada por André Bretón, una sorpresa doblemente especial, si tomamos en cuenta que Schuster fue el último surrealista y Bretón el fundador del movimiento.

La Compañía Nacional de Danza fusiona coreografías clásicas y contemporáneas

La temporada de estrenos se divide en dos programas que mostrarán "la diversidad de los bailarines y la versatilidad" de la agrupación.
Anuncio

Exposición revela faceta pictórica de Poniatowska

Una sensación de luminosidad y descanso es lo que se produce en Elena Poniatowska al pintar. Esta faceta poco conocida de la periodista y escritora ahora se hace pública en la exposición 'Historia de una amistad'.

Conforman colectivo ciudadano en defensa del Museo Dolores Olmedo

Residentes de Xochimilco expresaron su preocupación porque a más de cinco años el espacio cultural se encuentre cerrado y se hable del traslado del acervo al Parque Aztlán, en Chapultepec.

"El desmadre, cuando está bien hecho, es alta literatura"; por eso volvió 'La biblia vaquera': Carlos Velázquez

En su libro, Carlos Velázquez busca demostrar que el norte "es más que historias de capos".

De Ecatepec y Nezahualcóyotl, la mayoría de visitantes de "La revolución impresionista: De Monet a Matisse"

Han asistido a ver la muestra 320 mil personas, según información del Museo del Palacio de Bellas Artes.

La Acrópolis de Atenas cierra por ola de calor extremo

El cierre podría extenderse en los próximos días si las condiciones meteorológicas extremas persisten.

"Por políticas culturales desconocidas, el silencio rodeó al poeta Enrique González": Laura González

El poeta Enrique González Martínez es conocido sobre todo por su rompimiento con el modernismo de Rubén Darío.

Curadores egipcios dan nuevo brillo a las joyas de Tutankamón

Mertah es uno de los más de 150 curadores y 100 arqueólogos que han trabajado en silencio por más de una década para restaurar miles de artefactos del Gran Museo Egipcio (GME), un proyecto de mil millones de dólares a orillas de la meseta de Guiza.
Anuncio

Presentan ciudad en Perú de 3 mil 500 años de antigüedad, enlace entre el oriente y asia

La arqueóloga que descubrió la ciudad y lideró las investigaciones, dijo que Peñico es clave porque surgió luego de los estragos que sufrió Caral debido a lo que los expertos califican de un profundo cambio climático de la época.

Los Siameses Company / Elena Poniatowska

Hicimos una serie de obras dedicadas a los salones de baile, a la lucha libre, a los ídolos populares, y esa fue la aventura que nos conectó con Carlos Monsiváis, dicen los artistas visuales Marisa Lara y Arturo Guerrero.

Intelectuales exigen reapertura del Museo Dolores Olmedo

El recinto anunció ayer que reabrirá su sede principal en Xochimilco en 2026.
Anuncio