Ciudad de México. El próximo sábado 26 de julio el Zócalo de la Ciudad de México vivirá el momento culminante de la conmemoración de la fundación de México-Tenochtitlan hace siete siglos, y para ello 838 integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) realizarán una representación monumental de este acontecimiento.
Todo inicia con una reunión familiar luego de que cada uno de sus integrantes concluyó las actividades cotidianas, y la charla se transforma en una puesta en escena llena de color, mensajes llenos de orgullo que reconoce el proceso de conformación de una de las más importantes culturas prehispánicas.
La voz de Victoria (Natalia Noemí Mardoniz Pérez) va marcando lo que aprendió en la escuela mientras en la explanada Damián Carmona del Campo Militar Número 1, los danzantes y actores dan vida a personajes relevantes en la historia del viaje que inició en Aztlán y concluyó en Tenochtitlan.
Luego, se narra lo que se transformó de un pequeño asentamiento en un islote a una gran cultura que para alcanzar su esplendor tuvo que enfrentar los retos de otros pueblos, entre ellos los tlapanecas.
La representación también señala el papel relevante que desempeñaron las distintas civilizaciones que se desarrollaron en México, y algunas de las mujeres que representan lucha, resistencia ante la dominación española y rebeldía.
La primera de ellas es Ichcaxóchitl TecuichpoTecuixpo, hija de Moctezuma Xocoyotzin, quien vivió los inicios de la dominación española; se destaca también la historia de Xiuhtlaltzin, la primera reina tolteca; Ñuñu, conocida como la “Señora 6 Mono”, quien desde pequeña fue educada para liderar el señorío de Jaltepec en el actual estado de Oaxaca; Tz’ak-b’u Ajaw, mejor conocida como Reina Roja o Señora de Palenque.
La monumental conmemoración abarcará la plancha del Zócalo capitalino y ese mismo día las autoridades develarán un monumento en la esquina nororiente, lo que representará una evocación conmemorativa de siete siglos de ideario identitario de la grandeza de México-Tenochtitlán.
Victoria —forma parte de los 50 menores que participarán en el evento—, quien se convierte en narradora de los sucesos, señala: ¿quién podría pensar que el dominio de los tepanecas tendría consecuencias tan profundas y daría origen a un nuevo imperio, cuyo nombre persiste como un potente eco hasta la actualidad”.