°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bajo el signo de Saturno Un viaje más allá de la razón

En “Bajo el signo de Saturno” se presentan las cartas astrales de Ramón López Velarde, Leonora Carrington y Jean Schuster. Esta última fue trazada por André Bretón, una sorpresa doblemente especial, si tomamos en cuenta que Schuster fue el último surrealista y Bretón el fundador del movimiento.
En “Bajo el signo de Saturno” se presentan las cartas astrales de Ramón López Velarde, Leonora Carrington y Jean Schuster. Esta última fue trazada por André Bretón, una sorpresa doblemente especial, si tomamos en cuenta que Schuster fue el último surrealista y Bretón el fundador del movimiento. Foto tomada del sitio https://www.gob.mx/cultura
10 de julio de 2025 13:39

A lo que más le tememos como humanidad es a lo desconocido. Para disminuir ese temor el arte y la adivinación han buscado respuestas más allá de la racionalidad. “Bajo el signo de Saturo” es el nombre de la exposición montada en el Munal que da cuenta de esas búsquedas.

En una noche oscura en un pueblito apartado, de las pocas cosas que alumbran el cielo y los senderos son las estrellas. Aquellas luces parecen revelar desde su lejanía secretos sobre la vida de los astros… y de las personas. Como es arriba, es abajo. Una forma de descifrarlos y saciar nuestra curiosidad es a través de las cartas astrales, una representación gráfica que muestra la posición de los cuerpos celestes en el momento de nuestro nacimiento. Se dice que las líneas que trazan determinan nuestro destino y nuestros rasgos de carácter.

En “Bajo el signo de Saturno” se presentan las cartas astrales de Ramón López Velarde, Leonora Carrington y Jean Schuster. Esta última fue trazada por André Bretón, una sorpresa doblemente especial, si tomamos en cuenta que Schuster fue el último surrealista y Bretón el fundador del movimiento. 

Otra de las preocupaciones que revela la muestra es la duda de saber cómo están nuestros muertos y cuál sería el mejor camino para contactarlos Una forma de hacerlo han sido las sesiones espiritistas que están muy bien representadas con fotografías de distintas épocas y por artistas como Leonora Carrington: en The Seance de 1998 cinco personas que pueden ser animales experimentan la presencia de familiares en forma de espectros intentando comunicarse con los vivos. 

La clarividencia, esa capacidad para comprender y discernir las cosas también está presente. Pero de entre todas las herramientas para acceder a lo desconocido, la más socorrida son las cartas del tarot. ¿Por qué? Los arcanos mayores distribuidos en las cartas son símbolos clásicos y universales: la muerte, el loco, la justicia, entre otros. Mientras los arcanos menores usan las figuras tradicionales de los naipes. Los viejos símbolos conocidos de unas y otros anuncian nuevos caminos. Se dice que en sus cambiantes posiciones producto del azar las cartas anticipan los días que vendrán. 

La expo muestra el mazo de cartas diseñado por Bretón. La representación de El loco es un personaje que bien pudo ser creado por Tim Burton, pero en realidad se trata de Ubú Rey, protagonista de la obra de teatro escrita por Alfred Jarry, precursora del surrealismo. 

Bajo el signo de Saturno también da cuenta del miedo más grande de todos: el terror cósmico. Algo que nos hace pensar en lo insignificante que somos ante la vastedad del universo. Lo representa un óleo estupendo de Rufino Tamayo y el grabado del “Libro de Fuego Ígneo”, una esfera con miles de estrellas centellantes interconectadas que podrían freírnos en cualquier instante y que imaginó el polímata Athanasius Kircher autor del enigmático “Ars Magna”. Parecería que esta búsqueda de lo desconocido nos hace ver que la vida no vale nada, pero al mismo tiempo que mientras estemos aquí, lo es todo. Pero ese todo que va más allá del raciocinio. También es emoción, sueños y misterio. Ese misterio que nos hace seguir buscando quiénes somos, qué hacemos aquí ya dónde vamos por caminos que no hemos explorado.

Imagen ampliada

Adiós al fotógrafo de las luchas populares

Retrató los movimientos políticos y sociales que marcaron a México y AL durante los 60 y 70.

Estatua derribada de Calderón será restaurada, informa Complejo Cultural Los Pinos

Tras haber sido derribada por un árbol caído, la escultura ya fue limpiada, embalada y trasladada a una bodega, señaló la directora del recinto, Elisa Lemus Cano
Anuncio