°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan ciudad en Perú de 3 mil 500 años de antigüedad, enlace entre el oriente y asia

06 de julio de 2025 20:13

Lima. Arqueólogos presentaron el jueves una ciudad que habría servido de enlace para las culturas de la costa con las de la zona andina y amazónica de Perú, la cual floreció hace 3 mil 500 años a la par de las primeras civilizaciones en el Oriente y Asia.

El centro de la ciudad tiene como cabecera una estructura circular sobre la terraza de un cerro, con restos de edificios de piedra y barro construidos a unos 600 metros sobre el nivel del mar, según la presentación, que mostró imágenes aéreas tomadas por un dron.

Se trata del centro urbano Peñico, en la provincia norteña de Barranca, que se fundó entre los años mil 800 y mil 500 antes de Cristo, cerca de la civilización de Caral, que se desarrolló hace 5 mil años en el norte de Perú y es la más antigua de América.

Caral, conformada por 32 edificios monumentales, es considerada contemporánea de civilizaciones en Egipto, India, Sumeria y China, pero a diferencia de ellas se desarrolló en completo aislamiento, según investigadores.

Ruth Shady, la arqueóloga que descubrió la ciudad y lideró las investigaciones, dijo que Peñico es clave porque surgió luego de los estragos que sufrió Caral debido a lo que los expertos califican de un profundo cambio climático de la época.

"Ellos se ubicaron en un lugar estratégico para el comercio, para el intercambio con sociedades de la costa, sierra, selva y del litoral en la costa", manifestó la arqueóloga.

Los vestigios demuestran que sus pobladores "consumieron bastante recurso marino, de la selva y sierra", agregó.

El arqueólogo Marco Machacuay, investigador del Ministerio de Cultura, dijo en una conferencia de prensa que la importancia de Peñico es que fue la continuación de la sociedad Caral.

Los investigadores, tras ocho años de estudios, han identificado hasta 18 construcciones o edificios en Peñico, incluyendo templos ceremoniales y complejos residenciales.

Entre las estructuras destaca una por sus "impresionantes relieves escultóricos" y diseños del pututu, una trompeta de caracol que emite un sonido audible a larga distancia, ubicado en los muros de su plaza cuadrangular, dijeron los expertos.

En otros edificios se encontraron esculturas de barro de personajes antropomorfos, zoomorfos y objetos ceremoniales, además de collares confeccionados con cuentas de diversos materiales, como de la concha marina Spondylus, agregaron.

Perú es centro de milenarias culturas y cuenta con restos arqueológicos como las ruinas incas de Machu Picchu, ubicadas en Cusco, y las misteriosas líneas y figuras gigantes de Nazca, situadas en una zona desértica en la costa central del país. 

Imagen ampliada

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.

“Con la experiencia desaparece la necesidad frenética de cantar todo”: Javier Camarena

Cuando el cantante de ópera llegó a la librería de La Jornada, sus ojos se posaron en los estantes, como un lector ávido que no puede esperar para hojear los ejemplares, pero se contuvo y comenzó una charla en la que reflexionó sobre su trayectoria de 20 años, la importancia de la salud mental y sus planes a futuro.
Anuncio