Los maestros protestaron por la falta del pago retroactivo de sus pensiones; piden les entreguen los talones de cheques para poder solicitar un amparo.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, señaló que los 106 centros de acopio en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro, Tamaulipas, Nuevo León, CDMX y Edomex siguen habilitados.
Más de 670 mil maestros agremiados al SNTE manifestaron en la encuesta nacional aplicada el año pasado su rechazo al actual esquema de la Usicamm, sostuvo el dirigente del sindicato, Alfonso Cepeda.
Son 11 años sin justicia y parece que están esperando a que poco a poco nos olvidemos del tema, dijo Isael González, dirigente de la Sección 7 del SNTE adherido a la Coordinadora.
La Telesecundaria 177, en Valle Imperial, opera sin servicios básicos ni baños funcionales. La diputada Yohana Gilvaja acusa a la Secretaría de Educación de perpetuar la marginación y el rezago con su indiferencia institucional.
El secretario de la sección 19 del Sindicato de maestros, Joel Sánchez Vélez, también alertó que las lluvias han causado daños en los patios de los planteles educativos de la entidad.
Exigen el cumplimiento del pago de prestaciones, cobertura de docentes en zonas escolares que fueron afectadas por la violencia y cese a hostigamientos.
Las autoridades sólo reconocieron uno de los cinco amparos interpuestos, que únicamente beneficia a 301 profesores. El gobierno estatal argumenta falta de recursos.
De acuerdo con los docentes, quienes se sumaban poco a poco a la manifestación pacífica que empezó desde las 9 horas, desde enero del 2024 les deben alrededor de 400 mil millones de pesos a alrededor de 14 mil pensionados.
El Sindicato presentará una propuesta al Gobierno Federal para que puedan retirarse con casi el cien por ciento de su último salario, sin afectar las finanzas públicas.
Señaló que el magisterio nacional está preparado para impulsar una profunda reforma educativa que incluya la desaparición de (USICAMM), así como la transición definitiva hacia un sistema de pensiones basado en el reparto y no en cuentas individuales.
En un acuerdo publicado el jueves por la presidencia de la SCJN, se señala que se admite a trámite el recurso promovido por Gordillo Morales, pero por no tratarse de un asunto urgente, corresponderá su asignación a un ministro hasta después del primero de septiembre, cuando entre en funciones el nuevo Pleno del máximo tribunal.
Estará presente durante todos los procesos que se realicen en la Unidad y se flexibilicen los trámites en los cambios de centros de trabajo, que serán presenciales y por nivel educativo.
Los hurtos no sólo suceden en fin de semana, sino casi todos los días, por lo que demandó a los gobiernos municipales a mejorar la seguridad y agilizar la implementación de cámaras en diferentes planteles conectadas al C4.
La mayoría de los docentes han reconocido lo que representa el Fondo de Pensiones para el Bienestar que, "les permitirá contar con una pensión “justa y digna”.
En la red X publicó su rechazó a "todo acto vandálico que atente contra edificios públicos y privados, como ha sido el caso del ataque a la sede del #SNTE, donde integrantes de la CNTE han provocado un incendio".
Las maestras y maestros fueron convocados a manifestarse por el colectivo disidente Red de Defensa Magisterial Chihuahua, continuarán con la difusión de volantes en plazas públicas el sábado y domingo, además, anunciaron que bloquearán las vías del tren en los municipios de Jimenez y Delicias, el próximo lunes.
“No puede ser, no tienen la gente para hacerlo, esa es una falacia. Nosotros representamos al 95 por ciento de los trabajadores de la educación, ellos al 5, subrayó Alfonso Cepeda.
Agradeció a la Presidenta por su compromiso para garantizar vivienda digna a los servidores públicos y generar condiciones que les permitan liquidar fácilmente los créditos, a través de modificaciones al Fovissste.
“Venimos por respuestas concretas. No son demandas nuevas. Ya las debe conocer la Presidenta, porque hemos venido insistiendo en la exigencia de una reforma de fondo al Issste”.
Alrededor de 300 docentes, encabezados por su dirigente estatal, Isael González Vázquez, interceptaron a la mandataria cuando viajaba en una carretera de terracería
Se trabaja con el SNTE y la CNTE para analizar la petición de abrogar la ley de 2007, aunque destacó que un cambio de este tipo requiere de recursos considerables.
Por estatutos, el sindicato magisterial prohíbe la participación corporativa con algún partido político, por lo que la membresía al partido guinda, que se promoverá, será libre y voluntaria.
El presidente del Senado estuvo antes en el PRD y PT. Se suman formalmente también el dirigente del SNTE, Alfonso Cepeda, y el ex pevemista, Waldo Fernández.
La Sección 7, que dirige Isael González Vázquez, reiteró la exigencia de la “abrogación total de la nueva mal llamada reforma educativa, sus leyes secundarias, SICAMM y USICAMMM.
Acusan que el gobierno se niega a cumplir con pagos por prestaciones a los trabajadores, entre otros, becas para hijos de los agremiados a la sección 34 del SNTE.