°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acepta SNTE incremento salarial del 10% otorgado por el gobierno federal

El incremento salarial fue avalado durante la LIX Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE. Foto tomada de la cuenta de X
El incremento salarial fue avalado durante la LIX Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE. Foto tomada de la cuenta de X @SnteNacional
28 de mayo de 2025 19:21

Ciudad de México. En la sesión LIX extraordinaria del Consejo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) el pleno aceptó por unanimidad el incremento salarial del 9 por ciento retroactivo a enero, más el uno a partir de septiembre que anunció el gobierno federal. 

El secretario general Alfonso Cepeda Salas señaló que a pesar de los avances para el magisterio en este gobierno, “queda pendiente el tema de las pensiones, del que no quitarán, afirmó, el dedo del renglón. “No vamos a claudicar con la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). No con aspavientos, no con protestas; con argumentos sólidos”, insistió. 

Cepeda Salas insistió que es “innecesaria” derogación de la Ley del Issste, más bien se requiere una reforma que mejore las pensiones de quienes se jubilen, aseguró.

El SNTE “tiene un buen presente y tendrá un mejor futuro”, señaló el dirigente. Precisó que“es una utopía pensar que una ley como la del Issste pueda abrogarse, pueda derogarse, eso significaría volver a construir toda la ley con los 21 seguros que presta el Issste, tenemos que hablar de reforma, de reforma a lo que nos interesa y que es particularmente el tema de pensiones y jubilaciones. No vamos a claudicar con la reforma a la ley del Issste”.

Enumeró algunos de los servicios, seguros y prestaciones del Issste, entre ellos, la atención médica preventiva, curativa y de maternidad; seguros contra riesgos de trabajo, retiro, cesantía en edad avanzada, vejez, invalidez y vida; adquisición de casa habitación, reparación o mejoras de vivienda y ampliación de vivienda; préstamos personales, especiales y para pagos de pasivos, así como extraordinarios para damnificados por desastres naturales; servicios funerarios

Cepeda Salas recordó que el SNTE elaboró una propuesta “seria”, en la cual se consultó, aseguró, a “expertos con estudios actuariales, corridas financieras y con perspectiva en términos presupuestales para el Gobierno Federal”, la cual se presentará en los siguientes días a la base magisterial. 

Asimismo, tanto el dirigente nacional, como el Colegiado Nacional de Finanzas presentaron su respectivo informe de actividades, del periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2024 y el 30 de abril de 2025. Ambos fueron aprobados por unanimidad.

En esta sesión de Consejo participaron por primera vez ocho dirigentes seccionales y sus concejales de las secciones 1, 6, 17, 28, 36, 52, 55 y 61.


 

Imagen ampliada

El gobierno exige a Philips resarcir daños por ventiladores defectuosos

Las autoridades mantienen disputa legal contra dos firmas; demanda a Viva Enterprise pago de 41.1 mdd

Gobierno establece acciones para garantizar exportación sustentable de aguacate

Publica en DOF acuerdo para garantizar que los productos y subproductos agrícolas de exportación del aguacate se lleven a cabo en terrenos libres de deforestación, entre otras acciones.

Mujeres indígenas y afromexicanas entregan propuestas al INE para reforma electoral inclusiva

Entre las sugerencias destacan elementos para hacer efectiva la libre determinación y autonomía de los pueblos.
Anuncio