A las 15 horas, el centro de la tormenta se localizó aproximadamente a 310 kilómetros al sureste de Acapulco y a 460 kilómetros al sureste de Zihuatanejo, en Guerrero, informó el SMN.
Se registró un un superávit de 55.8 por ciento respecto del promedio de 1991 a 2020, revelaron mediciones del Servicio Meteorológico Nacional difundidas este lunes.
Sus bandas nubosas mantendrán en las próximas horas lluvias de torrenciales a intensas en la costa de Guerrero, el sur y la franja costera de Michoacán en Colima y regiones de Jalisco y Oaxaca.
El SMN alertó que las precipitaciones mencionadas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.
El Comité Operativo de Emergencias implementó la apertura de albergues refrigerados y realiza recorridos para invitar a personas en situación de calle y familias vulnerables a refugiarse del calor.
Se localiza a 4 mil 35 kilómetros al este-noreste de las costas de Quintana Roo. El Centro Nacional de Huracanes de EU indicó que "está pronosticado que se debilite y se disipe este miércoles mientras permanece en el océano abierto".
A las 9 pm presentó vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora, rachas de 65 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el noroeste a 20 km/h.
Tocará tierra con vientos de 185 kilómetros por hora y rachas de 220 kilómetros por hora, dijo Fabián Vázquez Romaña, coordinador del Servicio Meteorológico Nacional.
Barbara, el segundo sistema desarrollado de la temporada de lluvias y huracanes de este año, se localiza a 280 kilómetros por hora al sur-suroeste de Zihuatanejo.
Es el primer sistema de la temporada 2025 en el océano Pacífico, por lo que se esperan lluvias de intensas a fuertes en varias regiones de esa zona del país, informó el Meteorológico Nacional.
Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de humedad, mantendrán escasa probabilidad de lluvia, y ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional.
La Coordinación Estatal de PC dijo que un canal de baja presión y el ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico, favorece un ambiente de muy frío a frío.
EL SMN destacó que se prevé que durante este lunes y martes, las bandas nubosas del huracán Milton impacten sobre el norte de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
El servicio alertó que las lluvias generadas por este sistema serán con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizo, y podrían generar deslaves.
Se extenderá hasta el próximo lunes y será generado por el paso de la onda tropical 15 y una zona de baja presión con potencial ciclónico en el océano Pacífico.
El fenómeno, consiste en la interacción entre dos ciclones tropicales que están a menos de mil 200 km, al rotar o moverse entre sí con una trayectoria ciclónica.
El SMN actualizó la zona donde tocaría el huracán, y ahora prevé que sea entre los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, Q Roo, durante esta noche o la madrugada del viernes.
Se prevé que el meteoro impacte con categoría 2 en el municipio Felipe Carrillo Puerto de esa entidad entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.