°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevén 48 frentes fríos para la temporada invernal 2025-2026

Para el trimestre de septiembre a noviembre de 2025, se esperan temperaturas mínimas con entre 1 y 3 grados centígrados por arriba del promedio climatológico de la mayor parte del país, señaló Fabián Vázquez Romaña, coordinador del SMN. Foto cortesía
Para el trimestre de septiembre a noviembre de 2025, se esperan temperaturas mínimas con entre 1 y 3 grados centígrados por arriba del promedio climatológico de la mayor parte del país, señaló Fabián Vázquez Romaña, coordinador del SMN. Foto cortesía Conagua
10 de septiembre de 2025 13:41

Ciudad de México. Para la temporada invernal 2025-2026, que comienza en septiembre y termina en mayo, se prevé se registren 48 frentes fríos, cifra ligeramente inferior al promedio histórico de 50, pero las temperaturas serán más cálidas que en años anteriores, informó Fabián Vázquez Romaña, coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua.

Para el trimestre de septiembre a noviembre de 2025, se esperan temperaturas mínimas con entre 1 y 3 grados centígrados por arriba del promedio climatológico de la mayor parte del país, señaló.

“En los últimos años, esta tendencia ha sido que en la mayor parte de México tiene temperaturas por arriba del promedio en las temperaturas mínimas, es decir, es consistente el calentamiento que se ha visto, sobre todo en las temperaturas mínimas durante el invierno”, dijo.

En conferencia de prensa, el coordinador general del SMN indicó que a la fecha ya se han desarrollado tres frentes fríos, el último de ellos ya ingresó a territorio mexicano, por Baja California.

Asimismo, mencionó que para los últimos meses del presente año se registrarán 23 eventos: septiembre (cinco), octubre (cinco), noviembre (seis) y diciembre (siete).

Para el año 2026 se esperan 25: seis eventos en enero; cinco en febrero; seis en marzo y cinco en abril; en mayo la actividad disminuirá a aproximadamente tres sistemas frontales, marcando el cierre de la temporada.

De acuerdo con los datos históricos del organismo, en los últimos 75 años se ha registrado una disminución en el número anual de días con heladas; la tendencia equivale a un día menos cada 15 años, indicó.

Vázquez Romaña señaló que durante la temporada de frentes fríos seguirán registrándose lluvias, principalmente en el Golfo de México y en los estados del noreste del país, aunque dijo que se prevé que disminuyan las precipitaciones a mediados de octubre a nivel nacional.

Detalló que entre los años 2020 y 2021 fue el periodo con más tormentas tropicales, pues se registraron 14. En 2024-2025 hubo dos, pero para la presente temporada dijo que se requiere “una serie de tiempo mucho más larga para poder saber la climatología de las tormentas”, aunque dijo que los meses de noviembre, diciembre y enero, son las que tienen mayor frecuencia.

Explicó que los eventos de norte, caracterizados por vientos intensos que generan oleaje y lluvias, afectan principalmente a las zonas costeras del Golfo de México, incluyendo estados como Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

Imagen ampliada

Trabajadores de limpieza del IPN realizan bloqueos; se les debe un mes de salario

Se manifiestan en vialidades cercanas al campus del Casco de Santo Tomás y de Zacatenco.

Universidad Iberoamericana felicita a Fátima Bosch por triunfo en Miss Universo 2025

"Su postura resonó como un mensaje claro para las mujeres que no aceptan ser silenciadas, y esa valentía dialoga profundamente con los valores que promovemos como comunidad universitaria: dignidad humana, respeto, integridad y libertad responsable”.

Violencia doméstica alcanza nivel récord en Alemania; suben crímenes contra mujeres y niñas

Alemania registró el año pasado cerca de 266.000 víctimas de violencia doméstica, un aumento del 3,8% respecto a 2023 y "un récord", según las cifras de la policía criminal.
Anuncio