La dependencia federal afirmó que, con base en los reportes de las autoridades educativas estatales, 90 por ciento de las escuelas del país desarrollaron sus actividades de manera normal.
La Secretaría de Gobernación inició la colocación de los sellos de suspensión ayer por la tarde, en base a los dispuesto a la Ley Federal de Juegos y Sorteos.
"Rechazamos cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que socaven la tranquilidad de la población y desvirtúe la lucha por una mejor educación", sentenció la titular de Gobernación.
El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano adelantó que de no obtener respuestas, el próximo 24 de noviembre realizarán nuevas protestas nacionales.
La titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez reconoció la labor de las iglesias en la formación de valores y atención a personas en situación de vulnerabilidad.
La titular de Gobernación subrayó que dicha reforma es una “exigencia ciudadana”, la cual busca reducir los costos de los comicios y contar con un mejor instrumento democrático.
Rosa Icela Rodríguez insistió que no hay una iniciativa, un documento acabado que pueda ponerse a consideración de los diputados, y que el texto se redactará a partir de todas las escuchas, audiencias de los debates y posturas de quienes participan en las audiencias.
El Instituto Nacional de Migración está integrado por más de 5 mil servidores públicos distribuidos en todo el país, quienes tienen la misión de garantizar en México una migración segura, ordenada y humana.
Las labores de atención se centran en el restablecimiento de la energía eléctrica, con personal de la CFE trabajando en la zona y en la apertura de caminos obstruidos por deslaves.
En el país hay 26 alertas decretadas en 23 entidades federativas. Además, hay 11 solicitudes negadas y 10 que siguen en trámite, pero, dijo, no hay avances al respecto.
La tercera audiencia pública organizada por la Comisión presidencial para la Reforma Electoral recibió nuevamente a académicos, expertos y ex legisladores en el Salón Revolución de la sede de la Segob.
La Comisión informó que en enero de este año recibió la queja de la trabajadora quien denunció haber sido cesada injustificadamente tras la fuga de un interno en el Cefereso 1.
Los dos recursos fueron presentados un día después de que el líder priista encabezara un encuentro de agresiones físicas contra Gerardo Fernández Noroña y uno de sus colaboradores.
El Encuentro Nacional de Autoridades Encargadas de la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, se realizó con el propósito fortalecer la coordinación y trabajo conjunto con autoridades estatales.
En el documento se establece que la persona propuesta para ocupar este cargo deberá contar con conocimientos y experiencia en derechos humanos y búsqueda de personas
Como había adelantado este diario, la medida incluye la puesta en marcha de una nueva visa electrónica por parte de la SRE, que mejorará la calidad de los servicios en la materia.
Integrantes de la Asamblea Nacional Trans No Binarie realizaron esta tarde una marcha desde el Ángel de la Independencia hacia la Secretaría de Gobernación.
Se trató de acciones coordinadas con la Segob luego de los resultados de trabajos de investigación en los que se detectó que los probablemente responsables realizaban los juegos de apuestas ilegales.
“Ahora tenemos un promedio de 1.7 hijos por mujer, cuando en los años setenta las mexicanas procreaban más de seis”, señala la secretaria de Gobernación.
La falta de recursos ha provocado la reducción de personal operativo y de traducción, lo que genera retrasos en los procesos de admisión, entre otras afectaciones, señala el Colectivo de Monitoreo Frontera Sur.
Los trabajadores por aplicación reiteraron que sólo requieren que exista claridad en los impuestos que se les descontarán sobre el total de los ingresos.
Encabeza el subsecretario de DH de Gobernación, Arturo Medina encuentro con integrantes del Movimiento por Nuestros Desaparecidos, las redes Nacional de Búsqueda y de Enlaces, entre otros.
A las 11:36, el profesor Isael González, dirigente magisterial de la sección 7 de Chiapas, señaló que “hay una decisión del gobierno mexicano a no ceder ni una pizca a favor de los trabajadores”
El Gobierno de México aclaró que las propuestas planteadas desde el jueves a los docentes son “definitivas” de acuerdo a la capacidad financiera actual.
“Esta disposición se mantiene, con la convicción de que las diferencias se resuelven en un marco de respeto, legalidad, pero también de responsabilidad presupuestal”, explicaron.