Ciudad de México. Integrantes de la Asamblea Nacional Trans No Binarie realizaron esta tarde la Marcha Nacional contra los Crímenes de Odio hacia Personas LGBTIQ+ que afectan a las personas de la diversidad sexual y de género.
La caminata inicio pasadas las 13 horas, desde el Ángel de la Independencia hacia la Secretaría de Gobernación (Segob). Las activistas, colectivos y familiares exigen que los asesinatos de personas de la comunidad sean investigados como crímenes de odio, que se detenga la impunidad y se proteja efectivamente a las personas LGBTIQ+ y que “las políticas públicas no se queden en simulación, sino que garanticen una vida libre de violencia.”
Subrayaron que “a tan sólo unas semanas de haber concluido el mes del Orgullo, la comunidad LGBTIQ+ en México se encuentra nuevamente en las calles, no para celebrar, sino para exigir justicia. En lo que va de julio, al menos 12 personas LGBTIQ+ han sido asesinadas en distintos puntos del país. Entre ellas: Jimena, Paulina, Carla, Jesús, Isaí, Felipe, Misael, Alexia, Rocio, Gege, Vale y Charys.”
Advirtieron que “estos crímenes no son hechos aislados. La cercanía de estas muertes con las celebraciones del Pride pone en evidencia la ineficacia de las políticas de inclusión que sólo se pintan de colores una vez al año, pero que no garantizan la seguridad ni la vida digna de las personas de la diversidad sexual y de género.”
Demandaron alzar la voz para exigir justicia por esos crímenes, porque “no podemos permitir que la violencia y el odio nos sigan arrebatando vidas.”
En sus redes sociales, la Segob aseguró que está en disposición de recibir a una representación de la agrupación. “Estamos listxs para recibir a la Asamblea Nacional Trans No Binarie que viene caminando rumbo a #SEGOB desde el Ángel de la Independencia” y detalló que está atento el personal de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia y de las unidades de Gobierno y de Defensa de los Derechos Humanos. Asimismo del Consejo Nacional para Prevenir la Dsicriminación (Conapred).
Entre las consignas de la protesta estuvieron: “Ya volvimos a salir para decir ¡BASTA!”; “Todas las vidas merecen ser vividas con dignidad” y “Todas las vidas merecemos justicia”.
En el año 2024 hubo al menos 80 asesinatos de personas LGBTI+ en el país, presumiblemente relacionados con la orientación sexual y la identidad o expresión de género de las víctimas. “Cifra significativamente más alta a la registrada el año pasado, con 66, pero inferior a la de 2022, 87, y casi igual a la de 2021 y 2020, 78 y 79 respectivamente” expone el informe de Letra S denominado Las dinámicas de la violencia por prejuicio Homicidios de personas LGBT+ en México, 2024.
La gran mayoría de los casos (55), fueron identificadas como mujeres trans. Esa tendencia, alerta el análisis, ha prevalecido durante los últimos años, por ejemplo, en 2023, de las 66 víctimas, al menos, 43 fueron mujeres trans, y en 2022, de las 87 víctimas, 48 casos ocurrieron contra ellas. Tomando como referencia información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), habría una “tasa de aproximada 37.1 homicidios por cada cien mil habitantes mujeres trans en el país.”
En México, una de cada 20 personas mayor de 15 años se autoidentifica como LGBTI+ y no binaria.