°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Propuestas ciudadanas marcan inicio del debate nacional sobre reforma electoral

Audiencia de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el estado de Puebla. Foto
Audiencia de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el estado de Puebla. Foto Segob
24 de septiembre de 2025 19:36

Ciudad de México. La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral realizó este miércoles dos audiencias públicas para escuchar las propuestas de la ciudadanía en esta materia. 

En la primera, organizada en el Museo Internacional del Barroco en Puebla, y la cual fue la primera que se realiza fuera de la capital del país, se presentaron los máximos representantes de la política en esa entidad. Contó, además, con la participación de la Secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, y del gobernador Alejandro Armenta. Por separado, en una nueva audiencia realizada en la sede de la Secretaría de Gobernación, acudieron solo nueve personas a presentar sus ideas sobre la reforma en la materia. 

Durante la audiencia pública en Puebla, la Secretaria de Gobernación subrayó que “actualmente no hay ninguna propuesta de iniciativa. La vamos a hacer con ustedes, y por ello se organizaron esta serie de foros, en donde se trata, en un hecho inédito, nunca antes se había tomado en cuenta la ciudadanía en un tema de tal relevancia. Las pasadas reformas político-electorales fueron hechas con una visión centralista y desde las cúpulas de los partidos políticos dominantes. No será así ahora. Las cosas están cambiando en México”. 

Entre los 20 expositores que participaron en este acto, y al que también asistieron casi mil personas a presenciar las ponencias, Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Jucopo en Puebla, propuso eliminar todos los escaños en el Senado de la República definidos por la vía plurinominal, así como reducir a la mitad los espacios para diputaciones federales y locales por esa misma vía. Sostuvo que “existe la percepción de qué las listas de plurinominales se integran por familiares y amigos de las diligencias partidistas”.

Luz Alejandra Pérez, ex consejera del Instituto Electoral del Estado, propuso que la violencia política en razón de género contra las mujeres, sea causal para anular no sólo una candidatura sino incluso una elección.

Por su parte, Idamis Pastor Betancourt, Fiscalía General del Estado de Puebla, y ex presidenta del Tribunal Electoral del Estado, confió en que este Tribunal saldrá fortalecido de esta reforma, ya que es la columna vertebral que sostiene la democracia desde lo local. 

Mientras que María Cecilia Guevara y Herrera, Magistrada presidenta de la sala regional Ciudad de México del Tribunal Electoral Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se pronunció por simplificar y actualizar la ley de medios de impugnación y el sistema de fiscalización 

También participó la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Rita Bell López Vences, quien se pronunció en defensa de medidas para garantizar la paridad de género y acciones afirmativas. Pidió que en la reforma se garantice consultas con las comunidades indígenas para la organización de elecciones u otros procesos de participación. 

Se trata de la primera integrante del Consejo General del INE que acude a participar por cuenta propia, luego de que ese órgano acordó con la Comisión Presidencial establecer mesas de trabajo específicas con el Instituto.

Entre los ponentes estuvieron Blanca Yassahara Cruz García, presidenta del Instituto Electoral del Estado de Puebla; Israel Argüello Boy, presidente del Tribunal Electoral del Estado y Nadia Navarro Acevedo, presidenta del partido local Pacto Social de Integración (PSI). 

También expusieron sus propuestas magistrados electorales del Estado y de la Sala Regional, diputados locales, director de centros de estudios, de organizaciones de la sociedad civil, abogados, académicos y estudiantes universitarios. 

Mientras que entre el casi millar de espectadores se encontraron senadores, diputados, alcaldes, rectores de universidades y académicos.

Imagen ampliada

Sheinbaum rechaza retroactividad en reforma de Ley de Amparo, la Constitución la prohíbe

Exigió respeto parar la Carta Magna. La mandataria aseguró que con la Ley de Amparo, la Constitución no se modifica y citó tres de los principales cambios: reducción de tiempo en tribunales para que se puedan resolver más rápido los casos comerciales y de deudas fiscales.

CSP exige repatriación inmediata de mexicanos detenidos por Israel en Sumud Flotilla

La mandataria señaló que están en el puerto de Ashdod y el gobierno ha enviado cuatro notas diplomáticas para exigir su seguridad. Demandó que llegue la ayuda humanitaria “y se detenga este acoso en Gaza”.

Sheinbaum defiende declaraciones sobre expropiaciones en Campeche; Moreno, con derecho a inconformarse

La Presidenta dijo que fue puntual en señalar que sus afirmaciones sobre el caso fue “parece que” estos predios fueron adquiridos con recursos ilícitos.
Anuncio