°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urge revisión y fortalecimiento de las Alertas de Género: OCNF

Mujeres durante una protesta en imagen de archivo. Foto
Mujeres durante una protesta en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
25 de septiembre de 2025 19:59

Ciudad de México. La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) “es un mecanismo que sigue siendo indispensable para atender la violencia feminicida en México”, aseguró María de la Luz Estrada, directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), quien lamentó que aún sigan detenidas, pues ni siquiera han sesionado los grupos de trabajo que reunen a especialistas en el tema.

Advirtió que el hecho de que los grupos no se reunan abona también a que se vayan desintegrando, porque a las personas expertas que participan no se les remunera esa participación, entonces ellas al no ser convocadas pueden ocuparse en otras tareas. 

En el foro 18 años de la AVGM: desafíos y horizontes frente a la Violencia Feminicida en México, la defensora de derechos de las mujeres, remarcó que éste “ademas de ser un mecanismo fundamental, es ciudadano, y recordó que hace una década, se declaró la primera AVGM en el estado de México, luego de ocho años de lucha para que esta estrategia se estableciera.

Tras indicar que ya son nueve meses desde que desapareció la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujeres (Conavim), instancia que dependía de la Secretaría de Gobernación (Segob), y que la Secretaría de las Mujeres inició labores, Estrada pidió que se detalle cuáles son las atribuciones que tiene ahora la Segob en decretar y levantar las AVGM y cuáles la nueva dependencia, encabezada por Citlalli Hernández Mora. 

En el país hay 26 alertas decretadas en 23 entidades federativas. Además, hay 11 solicitudes negadas y 10 que siguen en trámite, pero, dijo, no hay avances al respecto.

Luego del inicio del sexenio encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el 1 de octubre de 2024, la mandataria anunció que se revisaría el mecanismo, y al respecto Estrada expuso que es “urgente fortalecer el mecanismo.” 

Aseveró que “en cada sexenio, quien ha obstaculizado (la estrategia) es el gobierno federal, y eso lo sé porque hemos sido peticionarias de AVGM, hemos estado en la lucha. A cada sexenio no les gusta el mecanismo. Que le cambien de nombre, que no se llame alerta.”

Esa reticencia, subrayó, no solo ha venido de las administraciones federales, sino también de los gobiernos locales. "Entra un nuevo y quiere inventarse sus estrategias. Esto (las AVGM) no es una invención, es complejo abordar las violencias, pero no se les da continuidad".

Imagen ampliada

Primeros resultados de Plan Michoacán: 12 detenidos, aseguramiento de explosivos y droga

Los operativos, enmarcados en el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, tuvieron lugar del 14 al 16 de noviembre pasado, en los municipios de Quiroga, Apatzingán, Reyes del Salgado, Zamora, Jacona, Morelia, Zitácuaro, Maravatío, Uruapan y Sahuayo.

FGR extradita a hombre por explotar a agricultores mexicanos en EU

Alexander Villatoro Moreno reclutó a mexicanos para laborar en el campo en EU y los obligó a trabajar largas horas sin salario, amenazó con deportarlos y ejerció violencia contra las familias de las víctimas.

Desfile del 20 de noviembre revindicará a mujeres revolucionarias y medallistas olímpicos

Se preparan carrozas dedicadas a mujeres que “marcaron la historia del país” durante la Revolución, como Adela Velarde Pérez, Refugio Esteves Reyes, “madre Cuca”, primera enfermera militar; la escritora y activista Hermila Galindo Acosta, Emma Catalina Encinas Aguayo, primera mujer piloto aviador; así como el contingente Rosa Padilla Camacho.
Anuncio