Quienes buscan un cargo de elección popular el próximo 2026 en el país vecino utilizan estas acciones de manera muy mediática, señaló la mandataria en su conferencia matutina.
Morena, en la Cámara de Diputados, resaltó que el impacto de la cuota no será sólo para los productores, sino a toda la cadena de suministro, que sostiene más de 46 mil empleos directos e indirectos.
La decisión va en contra de los intereses no solo de productores mexicanos, sino de la industria estadunidense, señalaron las secretaría de Economía y Agricultura a través de un comunicado.
Confirma el titular de la dependencia, Julio Berdegué la exportación de 882 cabezas de ganado desde la cuarentenaria de Agua Prieta, Sonora, con la finalidad de reactivar este comercio entre ambos países.
El secretario Julio Berdegué se reunió este jueves en Washington con autoridades y organizaciones productoras estadunidenses para abordar el acuerdo que suspende la investigación antidumping a la exportación del jitomate mexicano.
Desde noviembre pasado, la Sader y la Defensa realizan labores para disuadir a transportistas que buscan evadir retenes y puntos de verificación e inspección así como para resguardar embarques durante su retorno al lugar de origen.
Los titulares de Sader, Julio Berdegué y de Economía, Marcelo Ebrard se encuentran en EU para negociar con las autoridades estadunidenses la aplicación de esta cuota, anunciada el 16 de abril pasado.
Firman convenio general de colaboración para llevar a cabo actividades académicas, científicas y tecnológicas en áreas de interés común en materia de desarrollo agroalimentario.
El USDA apuntó ese día en un comunicado que la suspensión de la importación de ganado mexicano se mantiene vigente y será evaluada cada 30 días para analizar la reapertura.
Se iniciará también una estrategia de regionalización para mantener libre del gusano la zona norte del país mediante el reforzamiento de las medidas de control de movilización, inspección, vigilancia y tratamiento del ganado.
Los secretarios de agricultura de los dos paíse señalaron que se contempla una estrategia y protocolos para combatir al gusano barrenador; aún no se fija una fecha para la reapertura de la frontera.
Sader y los gobiernos de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas aplican un programa de inspección de 100 por ciento de los animales con la finalidad de evitar la diseminación del gusano barrenador.
Al revertir la concesión otorgada en el gobierno Peña Nieto a una empresa privada se pretende recuperar un espacio público para darle una utilidad pública de promoción cultural.
La desaparición del instituto afectaría a unos 100 empleados de base, colaboradores de confianza y puestos por honorarios, señaló Rosalba Calva secretaria general del STINCA.
Sólo uno por ciento del orden estimado de entre 600 mil y 800 mil cabezas de ganado que entran a México desde Centroamérica se hace de manera formal, señaló Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor.
En noviembre de 2024 se inició con la dispersión de moscas estériles, una especie de extinguidor. Se acordó con aquel país que el cierre fronterizo se aplique 15 días y luego se evalúe la reapertura: Berdegué.
Se realizará la reapertura de pasos fronterizos para la exportación del ganado, así como la instalación de una planta para producir moscas estériles, entre otras acciones.
Expresa el titular de Sader preocupaciones por la posible aplicación de una cuota compensatoria de 20.91 por ciento a las exportaciones del jitomate mexicano.
En el encuentro se destacaron los efectos adversos que tendrían con la aplicación de la cuota compensatoria de 20.91 por ciento, para julio próximo, a las importaciones mexicanas de este producto.
Al 5 de febrero, se han asegurado 2 mil 396 armas de fuego, 387 mil 721 cartuchos de diversos calibres, 11 mil 933 cargadores, 29,957.56 kilos de droga.