°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IP de EU advierte daños económicos por aplicar cuota de 20.91% al jitomate: Sader

Imagen
El secretario dela Sader, Julio Berdegué, dialogó con jitomateros de EU para tratar los efectos adversos que tendría aplicar en julio próximo la cuota compensatoria de 20.91% a las importaciones mexicanas de este producto. Jorge Ángel Pablo García / Archivo
07 de mayo de 2025 07:08

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó ayer que tuvo una reunión en Washington con 27 representantes de empresas y asociaciones jitomateras de Estados Unidos, en la que se destacaron los efectos adversos que tendría aplicar en julio próximo la cuota compensatoria de 20.91 por ciento a las importaciones mexicanas de este producto, así como la afectación a 50 mil empleos en la cadena de valor.

Berdegué apuntó en su cuenta de X que los representantes –involucrados en la importación, transporte, procesamiento y distribución del jitomate– también resaltaron el encarecimiento de los tomates para los consumidores estadunidenses y las afectaciones a numerosas firmas involucradas en el sector sobre su territorio si se aplica esta cuota compensatoria.

Finalmente, resaltaron también que el tomate mexicano no tiene sustituto posible, no sólo por su volumen, sino también por su calidad, agregó el secretario en el hilo de publicaciones, sin ofrecer más detalles sobre la posibilidad de que se alcance un acuerdo entre autoridades estadunidenses y la industria jitomatera de México para evitar la cuota. El funcionario también se reunió ayer con productores connacionales de este fruto.

El pasado 14 de julio, el Departamento de Comercio estadunidense informó que se aplicaría esta medida al jitomate mexicano al romper el convenio de suspensión por dumping, que es negociado cada cinco años, desde 1996. El protocolo indica que una de las partes tiene que avisar a la otra sobre esta decisión, por lo que entrarían a un pedido de 90 días –fijado en esta ocasión hasta el próximo 14 de julio– para renegociar o romper el pacto.

Berdegué detalló que también alcanzó acuerdos con su par estadunidense, Brooke Rollins, basados en reforzar los mecanismos de diálogo y consultas mutuas para atender los temas permanentes o emergentes entre ambos países, mientras México atraviesa por la crisis sanitaria del gusano barrenador del ganado.

Imagen ampliada

Acuerdan México y EU reforzar campaña contra gusano barrenador

Se realizará la reapertura de pasos fronterizos para la exportación del ganado, así como la instalación de una planta para producir moscas estériles, entre otras acciones.

Juez no notificó a Semarnat sobre amparo de Calica para extracción de piedra

Contactos aseguraron que esta omisión, cuya demanda data desde 2023, impidió a la dependencia a tener acceso a la información sobre el juicio

Inician en el Senado conversatorios sobre reforma de telecomunicaciones

Académicos, ex funcionarios y consultores señalaron que el reforma viola el T-MEC y concentra demasiadas funciones en la Agencia de Transformación Digital.
Anuncio