°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechazan que Sader absorba al INCA Rural tras su desaparición

Trabajadores de INCA Rural en imagen de archivo. Foto tomada de la página web
Trabajadores de INCA Rural en imagen de archivo. Foto tomada de la página web www.gob.mx/incarura
19 de mayo de 2025 18:41

Ciudad de México. Con más de 52 años de ofrecer capacitaciones para mejorar el campo, trabajadores sindicalizados del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural) rechazaron que este organismo sea desaparecido con la intención de que sus actividades las absorba la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), lo que afectaría a unos 100 empleados de base, colaboradores de confianza y puestos por honorarios.

Rosalba Calva Flores, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (STINCA), detalló en entrevista con La Jornada que esta decisión se les notificó el pasado 6 de mayo, por el director general del organismo, Raymundo Vázquez Gómez, quien les leyó un oficio emitido por la Sader.

Señaló que hasta ahora no se les ha ofrecido más detalles sobre esta medida, sobre todo cuándo sucedería la desaparición o cómo será el procedimiento de liquidación de cada empleado. Al ser una decisión presidencial, comentó que en su lucha sindical buscan llegar con la mandataria Claudia Sheinbaum para hacerle conocer las actividades desarrolladas por el instituto con la finalidad revertir su desaparición, porque acusó que esa tarea no la ha realizado el director.

Dijo que la medida afectaría sus sedes regionales de INCA Rural en Puebla, Mérida, Estado de México y Zacatecas, sus oficinas centrales en la Ciudad de México. Aseguró que buscará estar presente en todas las negociaciones relacionadas con el personal sindicalizado.

La líder sindical destacó que dentro de la Sader existe la intención de desaparecer otros organismos, como la Comisión Nacional de Zonas Áridas y el Fideicomiso de Riesgo Compartido. Señaló que no hay claridad de qué va a suceder con las funciones de estas tres instituciones cuando sean absorbidas, ya que alertó podrían ser realizadas por empresas particulares.

En momentos que el gobierno federal busca una soberanía alimentaria y el campo nacional atraviesa por distintas crisis, resaltó que es importante conservar y fortalecer este tipo de organismos porque brindan capacitación a los pequeños y medianos productores y responden al Plan Nacional de Desarrollo de cada gobierno.

“El INCA Rural tiene mucho qué hacer en la nueva política que pretende implementar la presidenta Claudia Sheinbaum durante su sexenio”, comentó.

Calva Flores agregó que el STINCA continuará con su lucha hasta donde llegue con movilizaciones, recolección de firmas, mítines para hacer saber a la población sobre las medidas que toman las nuevas autoridades federales sobre el campo.

Imagen ampliada

Resalta titular de la SEP valor de la educación en inicio del ciclo escolar

Este lunes regresaron a las aulas casi 30 millones de estudiantes de educación básica, media superior, que se suman a los de educación superior, con lo cual arrancó el ciclo escolar 2025-2026.

“SCJN tiene muchos compromisos con pueblos originarios”, señalan representantes indígenas

Durante la ceremonia de consagración de Bastones de Mando para los nuevos ministros de la Corte, integrantes del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas señalaron que se trata de “un día histórico”.

Fuerzas Armadas, aliadas estratégicas del Gobierno en la transformación del país: Defensa

Entre sus "seis prioridades estratégicas", está consolidar la GN como la principal institución en materia de Seguridad Pública del Estado mexicano generando cercanía y confianza en la población.
Anuncio